
Tener un perro de esta raza requiere de muchas atenciones, sobre todo en el tema del aseo, pero si seguimos una serie de pautas, tanto diarias como semanales, esto puede ayudarnos a que las tareas sean relativamente sencillas.
En este artículo te voy a explicar cuáles son esencialmente los cuidados de un Bichón Maltés más importantes y que no debes olvidar.
Esta serie de labores pueden ser divertidas y ayudar a que la unión con nuestra mascota se haga más fuerte. Además, esto nos ayudará a establecer un horario y a aprender a utilizar las herramientas necesarias, cosa que nos convertirá día a día en un mejor dueño y cuidador de nuestra mascota.
Esto es lo que os aconsejo de forma regular:
Cepillado: dependerá de la longitud del pelo de tu mascota, pero puede variar de entre 1 a 3 días.
Peinado: para los que tienen el pelo más corto, puede usarse un peine para la cara y un cepillo para el cuerpo. Los que tienen el pelo más largo, es conveniente usar un cepillo.
Baños: aquí hay un sinfín de opiniones al respecto. Yo personalmente baño a Luffy una vez cada dos meses y está divinamente.
Limpieza de la cara y ojitos : esto también dependerá mucho, lo más recomendable es una vez al día, pero con los horarios de trabajo de todo el mundo es complicado así que lo mejor sería mínimo una vez cada dos días. A Luffy (nuestra maltesita) enseguida le salen las marcas negras en los ojos por lo que acostumbro a limpiarlo diariamente.
Oídos: una vez al mes es suficiente.
Dientes: idealmente debería hacerse una vez al día.
Agenda para el cuidado de tu Maltese
Si eres una persona descuidada, o simplemente te gusta ser organizada para no olvidar las cosas importantes, te recomiendo hacer un calendario o apuntarte en la agenda todas las cosas que debe ir haciendo, sería algo como esto:
Diariamente: limpieza de cara, ojos y dientes. Cepillado y peinado.
Cada dos días: cepillado, peinado y rociado para los que tiene el pelo más largo.
Cada tres días: cepillado, peinado y rociado para cachorros.
Cada mes o dos meses: baño.
Una vez al mes: limpieza de oídos.
Cada 5 o 6 semanas: cortar y limar las uñas

A continuación, voy a explicarte brevemente cada uno de los cuidados recomendados para que puedas empezar a ponerlos en práctica lo antes posible, y ya en otros post los trataremos más ampliamente para que puedes ganar destreza al practicarlos.
Limpieza de cara y ojos
La mayoría de los malteses son completamente blancos, aunque hay algunos de ellos que tienen una tonalidad canela en la orejas, por lo que necesitan de unos cuidados muy específicos si no queremos que las manchas en el pelaje sean visibles.
Su pelo es suave y sedoso por lo que necesita un cepillado diario de lo contrario aparecen los nudos y las manchas que son difíciles que quitar.
Es muy aconsejable que tengan siempre la cara despejada, igual que los ojos, ya que al tener el pelo sedoso, muy a menudo les cae delante de los ojos y les tapa la visión.
En la zona de los ojos, concretamente alrededor, también aparecen las conocidas manchas rosadas o marrones, conocidas como manchas de lágrimas.
Estas manchas también pueden aparecer alrededor de la boca y barbilla.
¿Cómo lo solucionamos?
Lo más aconsejable para el aseo de la zona de los ojos, son unas toallitas de calidad, ecológicas y sin tóxicos. Puedes usarlas para los ojos y el resto de la cara.
Sería conveniente limpiar la cara después de cada comida, pero es posible que nuestra mascota pase varias horas sola en casas por motivos de trabajo, por ello lo mejor es limpiarla cuando lleguemos a casa.
Las manchas de los ojitos muchas veces aparecen por falta de cuidados, pero otras veces pueden ser signo de un lagrimeo excesivo, que coman o beban en recipientes de plástico, o puede ser causa de alguna infección por hongos. Si es uno de estos casos, las toallitas no serán suficientes y se deberán otro tipo de productos.


Aseo corporal
Los malteses, al tener el pelo blanco, cualquier mancha, por pequeña que sea, ya se hace visible.
En mi caso, como baño a Luffy cada dos meses, el resto de días, uso toallitas con Aloe vera para todo el cuerpo, e intento cepillarla a diario.
El uso diario de toallitas es bueno por varios motivos:
Eliminan el polen del aire y así evitamos posible alergias.
Hacen que el pelo sea lo más blanco posible y elimina restos de partículas.
Acaban con las salpicaduras de orina y heces.
Son efectivas para a suprimir olores.
Dientes limpios
Como os he comentado antes, lo ideal sería un cepillado diario, con una pasta de dientes especial, un cepillo canino y que durará unos 3/5 minutos.
Cepillado y peinado
Para que nuestra perrito este bien lindo, es necesario un cepillado, peinado y rociado diario.
Hay muchas maneras de cepillar y peinar a nuestro maltés, yo os explico cómo lo hago con Luffy.
Ella tiene el pelo medio largo, pero si no la cepillo cada día enseguida le salen nudos ya que es un bicho y no para quieta.
En su caso, uso un peine de acero inoxidable, de dos niveles. El lado de los dientes anchos para el cuerpo y el otro para la cara.
Primero le paso el peine despacito para ver si tiene nudos y se los quito en caso de tenerlos. Con mucho cuidado y, en ocasiones aguantando el pelaje para no darle tirones en la piel, después le paso el cepillo.
Hay que tener en cuenta que no todos los peines y cepillos sirven para el pelo del Maltés, debemos elegir uno especial para la raza, ya que lo contrario podemos estropearles el pelaje e incluso hacerles daño.
La finalidad del cepillado no solo es estética, sino que también ayuda a eliminar restos de suciedad, activa el flujo sanguíneo de los folículos ayudando que se produzcan los aceites capilares de forma natural.
El rociado con un spray especial, puede ayudarnos durante el cepillado pero no es estrictamente necesario.
Estos sprays tienen ciertas ventajas:
Ayudan a proteger el pelo del maltés
Le escuda de los rayos solares.
Le protege contra el aire seco del verano.
Mantiene el pelo sano y evita las puntas abiertas.
Ayuda a desenredar el pelo mientras lo cepillamos.
Repele la suciedad.
Podemos usarlo durante el cepillado o no, eso ya dependerá de nosotros.
Algunos de ellos tienen fragancia, que en ocasiones puede ser molesta y poca tolerada por nuestras mascotas.
Te dejo un enlace a un articulo por si quieres saber más sobre el tipo de corte de pelo del Bichón Maltés.

Uñas
La frecuencia con la que debemos cortar las uñas de nuestra mascota variará mucho. Por lo general yo se las corto cada 6 semanas. Un truco para saber cuándo es adecuado el corte, es si escuchamos el “click click“ sobre la superficie cuando andan por casa.
Si no prestamos atención a las uñas de nuestras mascotas, es posible que curven hacia dentro de la piel, ocasionándoles graves problemas al andar.
Lo mejor, si lo haces en casa, es el uso de un corta uñas.
!Y bueno Maltesines!…, hasta aquí este breve resumen referente al cuidado de nuestro Bichón Maltés. En próximos artículos iremos ampliando y completando toda la información sobre las atenciones y otros consejos para mimar a tu Bichoncito.

Resumiendo un poco, estudié hasta COU y después me puse a trabajar, de pastelera, telemarketing, … y actualmente soy coordinadora en una Inmobiliaria.
Nunca he estudiado ninguna formación reglada referente a perros, siempre he sido más autodidacta. Hace un par de años me saqué el título en Terapia Asistida con Animales en Al perro Verde. Un mundo nuevo que he descubierto que me apasiona.
Deja una respuesta