
Hoy os traigo otro artículo sobre una nueva raza de perro híbrido llamada Poochon o Bichpoo.
En este contenido os hablaré de todo lo que tenéis que saber sobre este cruce de Caniche y Bichón Frisé. Desde su origen e historia, sus características y apariencia, su temperamento, como cuidarlo y alimentarlo para que esté sano y evitar problemas de salud, …entre otras cosas que debes saber.
También, y como siempre hago, os hablaré sobre si es posible o no su adopción, y dónde comprar un ejemplar de forma ética y segura, en un criadero fiable, y que precio puede tener.
En primer lugar, hay que dejar claro que el perro Poochon, al ser una mezcla de Bichón Frisé y Caniche, no es reconocido como un can de raza pura, sino como un cruce.
También se les conoce con otros nombres: Bichpoo, Bichon Poo, Bichon Poodle, bishapoo o bich-poo.
Es una raza muy popular en Australia, sobretodo en la zona de Melbourne. Nació a raíz de que muchas personas buscaban un perro de compañía hipoalergénico y con buen temperamento.

Se dice que fue una pareja de EE.UU que se propusieron crear una nueva raza que tuviese un aspecto de perro cachorro (aún al crecer), es decir, ser juguetones, adorables, activos y que necesiten poca comida para estar bien alimentados.
Los criadores, empezaron a mezclar esta raza hacia 1990, sobretodo en la zona de Australia, pero también en Estados Unidos y Reino Unido.
Cabe destacar, que se dice que se escogieron los Caniches miniatura (o Poodle toy) para la cría, ya que si se hubieran escogido ejemplares de un tamaño medio, las mascota resultante hubiera sido bastante más grande y con un aspecto menos juvenil al crecer.
Clubes
No existen clubes como tal, ya que al ser una raza mixta, el American Kennel Club no lo reconoce como raza oficialmente hablando.
Sin embargo sí son reconocidos por el Designer Dogs Kennel Club y el International Designer Canine Registry.


En el Reino Unido, se han creado algunos clubes, de forma local, para velar por la cría controlada y responsable de estas mascotas.
Características y aspecto físico
Como es una raza muy nueva, no existen unos estándares como tal.
Al ser sus padres perros más bien pequeños, el Bichón Poo es una mascota de tamaño pequeño. Pesan entre 2,8 y 4 kg, y miden entre 21 y 36 cm.
Su estructura músculo-esquelética es bastante fuerte para su tamaño, si lo comparamos con otras razas de medidas similares.
Si la cría se hace con un caniche toy, el peso y medida del Bichon Poodle será menor.
Suelen ser mascotas con bastante pelo, pero no se les cae, por lo que son hipoalergénicos. El color del pelo puede ser blanco, crema, marrón claro, negro, gris o albaricoque (una mezcla de varios de esos colores, en diferentes tonalidades).
Dependiendo del gen que cojan, de la madre o el padre, pueden tener el pelo un poco rizado o más bien liso. Hermanas de la misma camada pueden tener colores de pelaje completamente diferentes.
Tiene la cabeza proporcionada, con rasgos muy bien definidos, ojos de color oscuro, y muy redondos.
El hocico es achatado y la nariz puede ser negra o marrón.

Cuando hablamos de este perro, tenemos que tener muy en cuenta que el objetivo de sus creadores fue que mantuviera unos rizos como los de un cachorro durante toda su vida (de ahí el aspecto de perro joven permanente), que el pelo no se cayera, con lo cual no produjera molestias a gente alérgica. Además se buscó que fuera más longevo y tuviera pocos problemas de salud, y lo cierto es que se consiguió.
Para el ojo inexperto, se pueden confundir ejemplares de esta raza híbrida con Caniches o con Bichón Frisé, sin embargo se distingue bastante de los dos anteriores principalmente por su mayor cantidad de pelo y por su comportamiento de cachorro durante prácticamente toda su vida adulta.
Su espectacular pelaje hace que muchos dueños apliquen diferentes cortes de pelo, incluso algunos muy originales, sin embargo, al ser perros con cierta dificultad para regular el calor corporal por su poca grasa, es recomendable no cortar demasiado su pelo, ya que éste le proporciona calor corporal en épocas y/o climas más fríos.
Longevidad y esperanza de vida
Por lo general, tienen una esperanza de vida de 12 a 15 años, pero algunos especímenes con buena genética y que estén muy bien alimentados y cuidados, pueden llegar a vivir hasta los 17 o 18 años.

Podemos decir sin miedo equivocarnos que, en términos generales, se trata de un perro bastante longevo y con muy pocos problemas de salud, si la cría se ha hecho por parte buenos criadores.
Temperamento, carácter y personalidad
En cuanto a su temperamento, del Caniche heredó su gran inteligencia y su gran facilidad de adiestramiento.
Se trata pues, de mascotas inteligentes, juguetonas y muy cariñosas.
Les encantan sus ratos de siesta, pero también necesitan disfrutar de sus paseos y juegos diarios, por lo que son perros moderadamente activos, sin serlo demasiado.
Son perros muy sociables, les gusta mucho la gente y sobretodo los niños. También se llevan bien con otras mascotas. Aunque es posible que haya algunos ejemplares que al principio ladren continuamente a personas extrañas, hasta que finalmente cojan confianza con ellas.
Les gusta jugar con otros perros, pero suelen ser más afectuosos y dependientes de un solo miembro de la familia., al cual seguirá a todas partes como si fuera “su tercer riñón” :D.

Cabe destacar, que a diferencia del Frisé, el Poochon cachorro, algunas veces le cuesta más aprender a hacer sus necesidades en el periódico o zona que dediquemos para tal fin, cosa que será fácilmente corregible si le enseñamos de pequeño con refuerzo en positivo.
No les gusta mucho quedarse solos durante largos periodos de tiempo, así que si trabajamos durante el día y el animal está solo, una solución sería tener otro perrito que le hiciera compañía.
También suelen llevarse bien con otros perros, siempre y cuando haya socializado con ellos desde bien pequeño.
Si tenemos niños en casa, debemos tener cuidado cuando jueguen con ellos, ya que es un perro pequeño y puede lastimarse con juegos bruscos.
Se adaptan perfectamente a pisos pequeños y a casas con terreno, lo único que tenemos que hacer es darles su dosis diaria de paseos, caricias y estimulación mental.
Son mascotas a las que les gusta mucho el agua, nadar sobretodo.
Cuidados
Son propensos a tener nudos en el pelaje, debido a la gran cantidad que tienen, por ello se recomienda un cepillado diario. Aun así, no es recomendable cepillarlo durante más de 30 minutos seguidos, y para ello deberás usar un cepillo de púas largas, para ir retirando los pelos muertos, y cepillando siempre a favor del crecimiento del pelo.
Suelen salirles las típicas manchas negras en los ojos, tan características del Bichón, por lo que una limpieza diaria del lagrimal también es recomendable.
Los oídos deberían limpiarse mínimo una vez por semana para evitar posibles problemas posteriores.
Las uñas debemos cortarlas de forma regular, y cepillar los dientes diariamente.
Los baños con realizarlos una vez al mes sería suficiente, y deberás utilizar productos adecuados para el pelo rizado canino, y a poder ser, lo más natural posible y con ausencia de tóxicos o ecológicos (ojalá). Hay que tener especial cuidado de procurar que no le entre agua en los oídos al lavarlo, ya que esto podría ser causa otitis u otros problemas en el conducto auditivo.

Estos perros son propensos a tener problemas dentales, así que sería recomendable llevar una adecuada rutina de higiene oral. El no hacerlo hará que se acumule mucha placa bacteriana, y de ahí que puedan surgir múltiples problemas de salud oral. A algunos perros no les gusta que les cepillen los dientes, por eso lo mejor es acostumbrarle a ello desde cachorro.
Alimentación
Deben seguir una dieta adecuada a su edad, teniendo en cuenta si son cachorros, adultos o ya ancianos.
Son propensos a coger sobrepeso, ya que son perros bastante glotones, por lo que es muy importante una correcta alimentación. Para este tipo de perro, yo recomendaría el ayuno intermitente o el régimen de 2 comidas diarias en un lapso de entre 8 y 10 horas separada una de la otra.
Debemos seguir una dieta para perros pequeños con energía moderada-alta, si no sabemos cómo, seguro que nuestro veterinario de confianza nos aconsejara sobre la mejor opción.

Nosotros siempre recomendamos una dieta natural, el perro es un animal carnívoro que también tolera ciertos alimentos vegetales, pero mayormente carnívoro, así que una dieta alta en productos animales y reducida en vegetales y fruta, le proporcionará todos los nutrientes esenciales para una correcta salud y vitalidad.
Si no te quieres complicar la vida, te recomiendo buscar un en pienso (o comida húmeda) sin cereales y ecológico (bajo en carbohidratos y alto en proteína y grasas saludables), si buscas bien puedes encontrar algunos a un precio aceptable.
Educación y adiestramiento
Suelen ser perros algo ladradores, pero si se les enseña desde cachorros, este rasgo puede ser mínimo.
El adiestramiento es mucho mejor desde bien pequeños y siempre con refuerzo positivo, lo mejor es premiarlos con golosinas, pero hay que tener en cuenta que son propensos al sobrepeso, por lo que debemos tener cuidado. También valdría una buena dosis de mimos cuando hagan el ejercicio bien hecho.
Es imperativo que jamás les peguemos o les demos reprimendas muy severas y duras, ya que pueden coger miedo o deprimirse por su forma de ser dócil y sensible.
Son muy inteligentes, aprenden rápidamente, pero tanto lo bueno como lo malo, de ahí la necesidad de enseñarles desde pequeños., e intentar corregir bien temprano comportamientos indeseados.

Un buen entreno desde cachorro, les ayudará a convertirse en mascotas seguras y extrovertidas.
Las sesiones de entreno, siempre cortas, sino se aburren y pierden la concentración.
Son buenos en agility, flyball y obediencia.
Al ser tan graciosos e inteligentes, nos roban el corazón, por lo que suelen salirse con la suya, así que el adiestramiento nos ayudará a que nos obedezcan cuando sea el momento.
Aunque es recomendable educarlo y adiestrarlo desde bien pequeños, los meses más importantes para tomarse muy en serio su entrenamiento es entre los 6 y los 12 meses, puesto que el perro en esa época se está formando a nivel físico y psicológico, y aprenderá e interiorizará nuestras enseñanzas de forma más efectiva y para toda la vida.
Posibles problemas de salud
Suelen ser perros que gozan de buena salud, pero siempre es recomendable llevar un seguimiento con los controles regulares al veterinario.
Si tiene algún problema de salud, es posible que sean los mismos o heredados de sus progenitores.
Los perros de primera generación, siempre tendrán menos problemas de salud que los de segunda generación.
Los más comunes son:
Luxación patelar.
Atrofia de retina.
Alergias.
Enfermedad de Addison.
Problemas de vejiga.
Enfermedad de Cushing.

Uno de los problemas más comunes, heredado del Bichón Frisé, son las alergias en la piel. Las causas pueden ser varias, y si se nota algo raro en la piel lo más conveniente es llevarlo al veterinario, pero los factures más comunes que pueden provocar estas alergias son:
El polen.
Los ácaros.
Ciertos alimentos.
Picaduras de pulgas y garrapatas (que se esconden en su abundante y denso pelaje).
Socialización
En primer lugar, en cuanto a su socialización, debemos tener en cuenta que, a pesar de ser una raza amigable y dócil, debemos de empezar a trabajar su relación con personas y otras mascotas desde bien pequeño, para evitar que su carácter posterior sea dominante, ya que muchas veces un exceso de mimos puede resultar en que el perrito se crea el líder de la manada (extrapolándolo a persona, sería como el típico “niño malcriado”).
También ayuda mucho que esté por lo menos 2 meses con sus hermanos y con su madre, y lo recomendable serían 3 meses.
Idealmente deberíamos relacionar al cachorro con niños y ancianos desde una edad temprana, ya que al ser perros muy dóciles y dependientes, es posible que puedan llegar a coger miedo si los niños o personas de avanzada edad, los tratan, sin querer y/o jugando, de forma brusca. Si detectamos estos comportamientos, podremos corregirlos desde bien temprano para que la socialización del perrito sea un éxito y no tenga problemas de comportamiento en el futuro.

Por otro lado, hay que prestar especial atención a la hora de relacionarlos con perros muy muy pequeños u otras mascotas de menor tamaño, puesto que el Bich-poo es un buen cazador de roedores, y no conviene que vea a tus otras mascotas como “presas”. Lo mejor será que desde bien pequeño observes a tu cachorro relacionarse con el resto de tus mascotas más pequeñas (tortugas, roedores, conejos,..etc) para que si observamos comportamientos agresivos o de caza, puedas rectificarlos y al final el cachorro conviva con el resto de mascotas de forma apacible y sin problemas.
En cuanto a relacionarlos con otros perros, mejor es que sean de un carácter parecido al suyo, y no con perros más grandes e independientes, aunque en mi opinión, se puede llevar bien con cualquier perrito si los hacemos que se relacionen desde edades tempranas.
¿Adoptar un Poochon es posible?
Si estás pensando en recurrir a la adopción del Poochon, para adquirir un ejemplar de esta peculiar raza, te tengo que decir que esto va a ser misión imposible, ya que si bien ya es muy muy complicado encontrar criaderos éticos que se dediquen a su cría, mucho más complicado será todavía encontrar ejemplares para adoptar.

Así que, si realmente quieres conseguir un cachorrito, vas a tener que optar por la compra ética.
Donde comprar un Poochon o Bichpoo a un precio justo
Si te estás preguntando donde puedes comprar un Pochon o Bichpoo a un precio justo y con todas las garantías, sin duda la respuesta es obvia, en un criadero o criador experto en la raza.
Para nada recomiendo una compra impulsiva buscando en Internet, o en típicas tienda de perros donde venden todas las razas. Es cierto que hay criaderos que han llegado a ser expertos en la cría de 3, 4 o incluso hasta 8 razas distintas, y de un tipo parecido, como por ejemplo de perros pequeños (por lo menos deben haber tardado 20 años de buenas prácticas para llegar a ese punto), pero otra cosa es la típica tienda que te ofrece 20 o 30 razas distintas (tanto perros grandes como pequeños) como si de un catálogo se tratase.

Criaderos o criadores de Poochon o Bichpoo

Después de buscar e investigar largo y tendido acerca de criaderos éticos y con amplia experiencia (y opiniones positivas de clientes), he llegado a la conclusión de que en España es prácticamente imposible encontrar criadores de Poochon o Bichpoo con experiencia y trayectoria, con lo cual podemos vernos tentados a comprar un cachorro a cualquier vendedor que veamos por Internet si habernos informado antes bien.

Resumiendo un poco, estudié hasta COU y después me puse a trabajar, de pastelera, telemarketing, … y actualmente soy coordinadora en una Inmobiliaria.
Nunca he estudiado ninguna formación reglada referente a perros, siempre he sido más autodidacta. Hace un par de años me saqué el título en Terapia Asistida con Animales en Al perro Verde. Un mundo nuevo que he descubierto que me apasiona.
Hola! Estoy muy interesada en tener un Poochón hembra incluso dos,me podrían decir un criadero por favor.Gracias
Hola Ángela,
En primer lugar gracias por comentar y contar con nosotros.
Lamento decirte que todavía no colaboramos con ningún criador de esta raza en concreto, la cual es bastante nueva en nuestro país.
Escríbenos por whatsapp y déjanos tus datos de contacto, y en cuanto sepamos de algún criador de confianza te lo haremos saber.
Hasta pronto!
Estoy interesado en comprar una perrita poochon
Gracias
Hola buenaS Keith,
Envianos un mensaje por privado y te informamos.
Feliz Domingo 🙂
Llevo un año queriendo tener un perrito de compañía de raza pequeña. Ya he pasado por varios intentos de fraude. Hay varias razas q me gustan mi requisito es el tamaño yque sea hembra. No me importa q sea cruzado. Tal vez me podáis ayudar. Gracias
Hola Maria,
Bueno, comentarte primeramente que nos llegan muchas personas con el mismo problema que tu, y lamentablemente el sector de cría canina es una auténtica selva donde las estafas son algo habitual.
Pero bueno, también hay criadores que están haciendo las cosas bien, nosotros intentamos encontrarlos y colaborar con ellos para poderos recomendar profesionales fiables y éticos.
Actualmente colaboramos con algunos expertos en cría canina que seguramente podrán ayudarte.
Contacta con nosotros vía email o whatsapp (también puedes llamarnos si lo deseas), y te informamos.
!Un saludo!
Hola estoy muy interesada en esta raza Pochon, y todo lo q veo son páginas con opiniones de fraude. La única q me ha dado confianza es la vuestra. Podrías por favor darme alguna página link fiable? Gracias.
Carmen, muy buenas.
Por el momento no hemos encontardo ningún criadero fiable para esta raza, lo lamento.
En cuanto descubramos alguno fiable os lo haremos saber.
Saludos.
Buenas! Estoy busacando una cria de Poochon.
¿Podríais recomendarme algún criador en españa? He sufrido varias estafas al comprar una mascota de raza pequeña.
Hola Paula,
Hasta la fecha no hemos podido encontrar a ningún criador profesional de esta raza, ya que es una raza minoritaria y en nuestro país no se suelen criar aquí.
En cuanto encontremos alguno que sea fiable lo publicaremos en la web.
!Un saludo!
Yo tengo una me la dejaron en 40 no sabía que raza era
Hola Ruby,
!Que suerte la tuya!
Es un perro muy bonito, aunque muy poco frecuente en nuestro país.
Disfruta de él o ella 😉
Yo ya tengo la mía , la compré acá en USA en lancaster Pensilvania, en un criadero Amish , es un amor juguetona inteligente adorable tiene cuatro meses, la compré de tres.