
Normas muy estrictas para salir a pasear a tu mascota durante el estado de alarma
Mientras dure el estado de alarma, podemos sacar a nuestra mascota a pasear, es una de las excepciones publicadas en el Real Decreto de restricciones a la movilidad.
Esta excepción, conlleva una serie de normativas, que si no se cumplen, pueden ser sancionadas con multas que pueden oscilar entre 100 y 30.000€.
Hay que ser conscientes que debemos quedarnos en casa, pero nuestros peludos tiene sus necesidades fisiológicas, y por ello podemos sacarlos a pasear siempre y cuando, estos paseos sean cortos y no muy lejos de nuestro domicilio.
Estos paseos deben ser en solitario, nosotros con nuestra mascotas, sin ir acompañados de nadie más.Si no cumplimos las normativas impuestas, podemos exponernos a sanciones.
Algunas de ellas son:
Si quitamos alguno de los precintos o cintas, con los que han precintado los parques y hacemos uso de ellos, pueden multarnos mínimo con 100€ y puede llegar a los 600€, dependiendo de la gravedad.
Desobedecer a las autoridades es una falta grave que puede conllevar multas de entre 600 y 30.000€. Si nos dicen que tenemos que volver a casa con nuestro perro, debemos hacerlo.
Aunque los perros no padecen ni transmiten el coronavirus, el hecho que se acerquen a otra persona, está contemplado como una infracción grave durante el estado de alarma. Puede conllevar una multa de 3.001 hasta 60.000€.
No podemos jugar con nuestra mascota como lo hacíamos anteriormente. No podemos lanzarle la pelota, palo… debe ir siempre atado (aunque no haya nadie más en la calle). Las multas por ir suelto pueden llegar a los 300€ (antes y ahora). Si el perro suelto es de una raza considerada peligrosa (pit bull terrier, dogo argentino, rottweiler, american staffordshire terrier, staffordshire bull terrier, fila brasileiro, tosa inu y akita inu), pueden ser de entre 300 y 3.000€, estos, además deben ir obligatoriamente con bozal.

A fecha de hoy, estamos todos ( o la gran mayoría ) concienciados con la necesidad de llevar la bolsita , recoger sus excrementos y tirarlos al contenedor más cercano. Durante el estado de alarma, esta norma, aún es más necesaria, y deberíamos limpiar también con agua la zona donde han hecho sus necesidades. No cumplir con esta normativa, puede ser sancionable con multas de entre 300 y 3.000€. Hay muchos municipios, como Palma, que tienen la obligación de limpiarlo con agua, vinagre o desinfectante.
El tema de la identificación no es el mismo en todos los municipios. La norma general es que se deban registrar en un censo municipal, que lleven microchip y placa identificativa.
En los perros considerados de raza peligrosa, además de todas estas normas, deben tener un seguro de responsabilidad civil y los dueños la correspondiente licencia.
El no llevar microchip, las multas pueden ser de entre 500 y 6.000€.
Para ser propietario de una mascota, hay que ser mayor de edad, por lo que si un menor, saca a pasear a su mascota, está incumpliendo varias leyes como la de Seguridad Ciudadana, de Salud Pública e incluso Ley del Menor, por lo que las sanciones no son menores a 300€, e incluso se puede requisar al perro.

La venta está totalmente prohibida entre particulares, esto puede conllevar multas de entre 3.000 hasta 9.000€. También está prohibido alquilar el perro, si no puedes demostrar que la mascota es tuya, pueden sancionarte con hasta 1.000€.
Si tu mascota molesta a los vecinos por la noche o en la hora de la siesta, pueden multarte hasta con 300€.
Si necesitas desplazarte al veterinario en coche, recuerda que tu mascota debe ir bien seguro y no molestarte en la conducción.
Si es un perro pequeño, puede ir en el suelo del asiento trasero. Si por lo contrario es un perro grande, debe ir en el maletero separado con una rejilla o con un arnés de anclaje.
En los dos casos, pueden ir sentados en los asientos traseros, siempre con un arnés de doble anclaje .
Las multas por incumplimiento pueden ir entre 100 y 200€.
Finalmente las sanciones más altas son de hasta 30.000€ para casos de maltrato y abandono.
Durante esta crisis, las autoridades nos recuerdan, que los perros no transmiten el COVID-19, por lo que piden que no nos asustemos, que no cunda el pánico y que sobretodo no abandonemos a nuestras mascotas.

Resumiendo un poco, estudié hasta COU y después me puse a trabajar, de pastelera, telemarketing, … y actualmente soy coordinadora en una Inmobiliaria.
Nunca he estudiado ninguna formación reglada referente a perros, siempre he sido más autodidacta. Hace un par de años me saqué el título en Terapia Asistida con Animales en Al perro Verde. Un mundo nuevo que he descubierto que me apasiona.
Deja una respuesta