
Pequeño, enérgico, terco y cariñoso, así es el Morkie, un perro mezcla de Yorkshire Terrier y Bichón Maltés. Esta raza de diseño también es conocida como Morkshire Terrier.
En este artículo te voy a contar todo lo que debes saber sobre esta adorable mascota, desde su origen, su apariencia física, alimentación y cuidados básicos, salud, educación y adiestramiento, y cómo socializa con otras personas y mascotas.
También te hablaré sobre dónde puedes comprar un cachorro de forma segura y ética, y que precio puede tener.
!Venga, vamos!
Se cree que su origen está en América del Norte hacia los años 1990. Los criadores empezaron a mezclar las dos razas con la idea de crear un perro cariñoso y faldero.
Desde entonces se ha convertido en uno de los perros de diseño más populares y queridos de Estados Unidos.
En los últimos 10 años se ha vuelto muy popular en el Reino Unido e Irlanda.
Su cruce se hizo con la intención de crear un perrito cariñoso, tierno y con aspecto de oso de peluche.
En algunos países también se le conoce con otros nombres como: Yorktese, Maltiyork, Malkie, Malki, Yorkiemalt o Yortese.

Si nos fijamos en el origen de sus padres:
El Maltés es una raza antigua, de origen Mediterráneo. Es uno de los perros más conocidos y actualmente más demandados por su aspecto blanco, cariñoso y juguetón. Acostumbran a ser perros de tamaño pequeño, pesando entre 3-5kg. Muy sociables, buenos compañeros y muy inteligentes. Sobresalen en concursos y juegos de agility. Necesitan de mucha atención, afecto y cuidados.
El Yorkshire Terrier: su origen es de perro callejero, atrapando roedores y fue evolucionando hasta llegar a ser uno de los perros falderos más codiciados de Estado Unidos. Es inteligente, independiente y cariñoso. También es un perro de tamaño pequeño, pesando unos 3-4 kg. Su pelo suele ser sedoso y más bien liso
Clubes
Aunque sus padres son razas reconocidas, la FCI y el AKC no lo reconocen como raza en sí, ya que es una mezcla de dos razas.

Pero hay algunos clubs caninos que sí reconocen a las razas de diseños, entre ellos están:
American Canine Hybrid Club.
Designer Dogs Kennel Club.
Dog Regystry of America.
American Yorkshire Terrier Club.
Morkshire Hybrid Registry.
International Designer Canine Registry.
Características físicas y apariencia
No es un perro de raza pura, sino un cruce por lo que puede heredar las características tanto del Maltese como del Yorkshire. Su aspecto dependerá de si coge los rasgos del padre o la madre.
Al coger características de las dos razas, suelen ser un perro más bien de tamaño pequeño.
También existen los Morkie Toy, al mezclar un Maltés con un Yorkshire Mini, que cada vez más se crían por criadores poco éticos ya que pueden sufrir muchos problemas de salud.

Son perros pequeños y si tenemos niños en casa debemos tener cuidado que los traten con cuidado y de forma nada brusca o pueden hacerles daño. Es una mascota más apropiada para familias con niños más mayores.
Suelen pesar entre 2,5 y 4-5 kg y medir entre 20 y 25 cm. Las hembras son un poco más pequeñas.
Tiene la cara más bien redondeada, ojos llamativos y más bien de color oscuro.
Su mandíbula y hocico son finos, motivo por el cual debemos cuidar su dentadura ya que pueden sufrir enfermedades dentales cuando sean mayores.
Sus extremidades deben ser erectas, pero pueden desviarse debido a problemas de las articulaciones.
Su cola suele desviarse hacia un lado en forma de rizo.
Color
Pueden coger el color blanco del Maltés o tonos del Yorkshire por lo que encontramos Morkies de color negro, marrón, blanco o una mezcla de ellos.
A medida que crecen pueden ir cambiando el color del pelo.
Pelo
Su pelo por lo general es suave y largo.
Al mezclarse con dos razas que pierden poco pelo, han heredado este rasgo pero no se les puede considerar perros hipo-alergénicos.
Debido a la cantidad de pelo, para evitar enredos y nudos, hay que cepillarlos diariamente.
Temperamento y carácter
Suelen ser perros activos, juguetones y bastante enérgicos. Son mascotas con una gran personalidad.
Son mascotas algo tercas por lo que si queremos enseñarles trucos… será complicado ya que tiene mucha personalidad. Pero pueden socializarse perfectamente si se les enseña desde bien pequeños.
Son buenos perros guardianes, si oyen algún ruido raro y desconocido te avisará rápidamente.
Suelen cogerle cariño a un miembro de la familia, al que pase más tiempo con ellos, y si les proteges demasiado pueden volverse dependientes.
Son perros falderos, dulces y cariñosos.

Tiene un espíritu luchador y no es consciente de su pequeño tamaño, puede enfrentarse a un perro mucho más grande que él para defenderse si se siente amenazado.
Cuidados y Alimentación
Al ser perros tan pequeños, pueden lesionarse con facilidad por lo que hay que tener cuidado si conviven con niños, ya que son muy frágiles.
Se adaptan mejor a familias con personas mayores.
Como todas las mascotas necesitan unos cuidados de aseo, tanto diarios como semanales y mensuales.
Es recomendable el cepillado diario para evitar nudos, enredos y posibles problemas en la piel.
Para mantener el pelo sano y sin enredos también es aconsejable cortarlo cada 6-8 semanas.
Hay que limpiarles los oídos y quitarles la cera de forma regular para evitar infecciones, otitis…etc.
Las uñas deben cortarse una o dos veces por mes, así evitamos que sean demasiado largas. Si hacen “click click” al andar, es el momento de cortárselas.

Para evitar problemas dentales, mejor cepillarles los dientes al menos una vez al día, tardarán en acostumbrarse pero es recomendable hacerlo y así evitamos posibles problemas de salud.
En cuanto a la dieta, al ser perros pequeños tienden a coger peso si les damos demasiada comida, por lo que debemos informarnos bien de la cantidad y las veces que hay que darles de comer.
Se adaptan perfectamente tanto a pisos pequeños como a casas. No necesitan demasiado espacio.
Son perros que no les gusta quedarse solos demasiadas horas, y si eso pasa, pueden llegar a sufrir estrés por separación. Si les dejamos demasiadas horas solos pueden ser destructivos, romper cosas y ladrar en exceso.
En cuanto a la dieta, debemos seguir las recomendaciones de los veterinarios en cuanto a cantidad, ya que son perros que tiene gran apetito y pueden comer más allá de la saciedad.
Si les damos pienso debe ser siempre de calidad y bajo en cereales e hidratos de carbono. Aunque nosotros siempre recomendamos una dieta natural a base de carne y algunos vegetales.
Hay que cuidar su dieta y evitar cambios en la misma ya que tienen los estómagos muy sensibles y no toleran bien los cambios en los hábitos alimentarios.
Educación y adiestramiento
Son perros muy activos por lo que necesitan su dosis diaria de juegos y paseos. Tampoco demasiado, ya que son perros pequeños y con un par de caminatas al día de 20 minutos cada una, tendrán más que suficiente.
Si nos pasamos con el ejercicio, al ser tan pequeños, pueden lesionarse.
Pueden pasarse horas persiguiendo una pelota, ellos no son conscientes de lo frágiles que son por lo que debemos parar esos juegos si vemos que se alargan demasiado, ya que necesitan sus horas diarias de sueño y descanso.

Al ser tan activos, si se aburren pueden romper cosas, por lo que si los dejamos solos es mejor proveerlos de juguetes para que estén entretenidos.
Hay que empezar a enseñarles desde bien pequeños, y siempre con premios y refuerzo positivo, premiarlos por hacer las cosas bien y no reñirles demasiado fuerte si se equivocan o hacen algo mal. Si les tratamos con gritos y dureza, pueden volverse huraños y no hacernos caso en ningún momento.
Se les puede entrenar con facilidad ya que son muy inteligentes, pero también pueden llegar a ser muy tercos, por lo que en aprendizaje puede ser arduo. Hay que tener paciencia con ellos y enseñarles como un si fuera un juego.
Longevidad y esperanza de vida
Es un perro que puede llegar a vivir hasta 15 años, esta característica la hereda principalmente del Yorkshire Terrier.

Posibles problemas de salud
Suelen ser perros que gozan de buena salud, pero pueden sufrir algunas de las enfermedades típicas del Maltés o el Yorkshire.
Entre ellas destacan:
Colapso de tráquea: malformación de la vía aérea que les impide respirar con normalidad. Puede pasar en momentos de estrés o ejercicio prolongado. O por causas genéticas. Es más propio del Yorkshire Terrier.
Enfermedades dentales sobre todo debido a que sus dientes son bastantes pequeños y les impiden masticar de forma fuerte, por lo que se les puede acumular el sarro y tener enfermedades periodontales.
Estornudos inversos, propios del Bichón.
Hernias.
Hipoglucemia, muy común en la mayoría de perros de raza pequeña.
Problemas oculares como pérdida de visión, presión de fluido e incomodidad en el ojo. Es un problema heredado principalmente del Bichón Maltese.
Deriva portosistémica: problema para eliminar toxinas en el hígado.
Obesidad.
Problemas cardíacos.
Si compramos en un criadero certificado (sería lo más recomendable), es preciso que nos informen del origen y salud de los padres y si tiene pedigree (y buena genética sobre todo), de esta manera nos aseguramos de que no tendrá problemas de salud tanto presentes como futuros.

Si consultamos con nuestro veterinario de confianza, le hacemos los chequeos pertinentes y seguimos una alimentación correcta y equilibrada, los riesgos de que sufra alguna de estas enfermedades (y de otras) disminuyen drásticamente.
Para evitar el colapso de tráquea, es mejor el uso de un arnés en vez de un collar para los paseos.
Socialización
Son Perros sociables y aptos para familias con niños y personas mayores.
Se llevan mejor con niños más mayores ya que hay que tratarlos con cuidado, puesto que por su pequeño tamaño es fácil que se puedan lastimar.
Son muy buenos compañeros para personas mayores.

Suelen ser perros que les gusta llamar la atención y ser el centro, por lo que si tenemos otro perro pueden volverse celosos. Si les acostumbramos desde bien pequeños a socializar entre ellos, no tendremos problemas.
Si conviven con perros de tamaño grande, hay que tener en cuenta que no le lastimen jugando.
También puede convivir con gatos, siempre que les acostumbramos desde pequeños.
Cachorros
Al ser descendientes de perros pequeños, los cachorros de Morkie también serán pequeñitos.
Las hembras suelen tener camadas de dos a cinco cachorritos.
Los cachorros de primera generación, suelen ser bastante diferentes entre sí, ya que hasta pasadas unas semanas, no se sabe si cogerán los rasgos del Maltés o del Yorkshire.

En cambio los de segunda generación, los dos padres son Yorkies, ya tiene unos rasgos más uniformes.
Cuando son cachorros requieren de muchísimos cuidados debido a que son muy pequeñitos y se pueden lastimar fácilmente.
¿Adoptar a un Morkie?
La adopción del Morkie es algo realmente complejo, ya que se trata de un perro de diseño que no suele verse ni en perreras ni en protectoras, ya que la tasa de abandono es muy muy baja.

Con lo cual, si estabas pensado adoptar, lamento decirte que va a ser una tarea imposible, así que si quieres hacerte con uno no te queda otra que comprar.
Donde comprar un Morkie y a que precio
Es muy importante comprar un Morkie a un precio justo, y en un criadero ético y de confianza, y a continuación te explico los motivos.
Al ser una mezcla de dos razas, puede ser que sufra los problemas de salud típicos de ambas o ninguno de ellos, con lo cual si recurrimos a un particular o a un vendedor profesional poco ético y/o sin trayectoria, es muy posible que nuestro cachorro pueda tener problemas de salud a causa de una mala genética.
En esta raza de diseño, es muy importante una buena selección genética, es decir que los padres y los abuelos sean ejemplares con una buena salud, y también deberían tener un buen temperamento (luego el tema de la belleza es secundario, pero también sería otro factor a tener en cuenta).
Con lo cual, es muy importante saber la procedencia de sus progenitores, y esto según que vendedores no te lo van a poder demostrar.
Muchas veces a la hora de comprar un perro de raza, hay muchas personas que actúan exactamente de la misma forma que si compraron un producto en Amazon, buscan el mejor precio posible, pero en el caso de un perrito de estas características, esto no es una buena idea, ya que criar en buenas condiciones a un perrito de esta raza, en un país con una normativa de protección animal tan exigente como es España, es algo realmente costoso, y eso, como es lógico, se tiene que repercutir en el precio final.


Resumiendo, mi recomendación es que si quieres hacerte con un ejemplar sano, bonito, con buen temperamento, y cuya cría se haya hecho de forma ética (y no en condiciones deplorables como pasa en muchas ocasiones), huye de cachorros en venta por un coste inferior 1.000€.
Si acudimos a un criador ético y profesional, con una trayectoria demostrable, y con clientes satisfechos a los que puedas preguntar sobre su experiencia, el precio de un Morkie puede variar entre unos 1.000€ a unos 2.000€ (para los Toy y/o de descendencia de campeones).
Si no estás buscando un ejemplar muy exclusivo (descendiente por ejemplo de campeones con un pedigré sobresaliente), por unos 900€ puedes conseguir un perrito de esta raza bonito, con buen carácter, proveniente de cría ética y feliz, y además, con todas las garantías por escrito (como debería ser siempre, para evitar futuros problemas).
Si quieres que te ayudemos a encontrar un criadero de Morkie fiable y ético, contacta con nosotros y te recomendaremos a uno lo más cerca posible de tu zona.
Si deseas participar haciendo un comentario, puedes hacer más abajo, nos encantará conversar contigo ;).
!Un saludo y nos vemos en el próximo artículo!

Resumiendo un poco, estudié hasta COU y después me puse a trabajar, de pastelera, telemarketing, … y actualmente soy coordinadora en una Inmobiliaria.
Nunca he estudiado ninguna formación reglada referente a perros, siempre he sido más autodidacta. Hace un par de años me saqué el título en Terapia Asistida con Animales en Al perro Verde. Un mundo nuevo que he descubierto que me apasiona.