
De la misma manera que tenemos en casa un botiquín para nosotros con los productos que creemos indispensables, deberíamos tener uno para nuestras mascotas.
En esta ocasión, vamos a explicarte los productos que consideramos imprescindibles y que debes conseguir para crear tu propio botiquín para perros.
Cuando se trata de perros, estos bichitos peludos que tanto amor nos dan, hay que reconocer que también son muy capaces de liarnos la muy parda en un momento dado.
Nunca sabemos qué puede pasar, puede surgir una emergencia, una herida, un problema de salud….y si tenemos los materiales básicos de primeros auxilios en casa, podemos intentar hacer una primera cura de emergencia a nuestra mascota, aunque después, evidentemente y según la gravedad del accidente, deberíamos valorar el llevarla a un veterinario para que le echara un vistazo y así quedarnos tranquilos.
Este botiquín es apto para tanto para la raza Bichón Maltés, como cualquier otra raza de perro., independientemente de su tamaño.
Gasas
Vendas autoadhesivas
Esparadrapo
Algodón
Guantes de goma o látex
Agua oxigenada
Tijeras
Solución antibiótica
Termómetro
Carbón activo
Leche de magnesio
Solución salina
Polvo de coagulación de la sangre
Férula
Pinzas
Lupa
Jeringa de plástico
Bolsas de frío y calor
Algún producto para eliminar garrapatas ( en su defecto usar aceite de cocina)
También podemos usar este kit de primeros auxilios casero cuando salgamos de viaje o excursión con nuestra mascota, en caso también podríamos añadir lo siguiente:
Cartilla de vacunación
Número de emergencia del veterinario
Manual de primeros auxilios
Toallitas húmedas
Linterna
Bozal
Toalla
Correa y collar
Cuencos de viaje para comida y agua
Pequeño paquete de premios o golosinas
Y ahora vamos a explicar en detalle algunos de estos elementos y sus usos.
Gasas, tijeras, esparadrapo y guantes de goma
Todos estos artículos son importantes y es posible que necesitemos usarlos a la vez, así que ninguno de ellos debería faltar en el kit sanitario para nuestro perro.
Las gasas blancas médicas son uno de los artículos indispensables que debemos tener siempre en nuestro botiquín, ya que si se nos presenta una emergencia, la gasa puede controlar una herida que sangra y/o actuar como refuerzo temporal ante una fractura.
Si no tenemos gasas, en un momento dado, con la ayuda de las tijeras podemos cortar una camiseta vieja para fabricar una gasa improvisada.
Por otro lado, siempre es recomendable tener guantes protectores para realizar cualquier tipo de cura, ya que de esta manera evitamos el pase de bacterias a las heridas.
Vendas autoadhesivas
No es indispensable tenerlas en nuestro botiquín, pero sí bastante recomendable.
Suelen ser una opción de vendaje muy efectiva ya que se adhieren perfectamente al pelo de nuestras mascotas. Aunque recomendamos poner una leve capa de gasa entre el pelo y la venda adhesiva.
También pueden usarse como refuerzo encima de las bolas de algodón o vendas convencionales ya que al ser adhesivas no necesitas colocar esparadrapo y mantienen el vendaje en su lugar, evitando que se mueva.
Debes tener mucho cuidado en no apretar demasiado estas vendas ya que de lo contrario pueden interferir en el flujo sanguíneo del área vendada o por debajo o encima de la misma.
Son muy útiles en caso de prevenir una infección o envolver una extremidad torcida.
Antes de comprarlas mirar que sean resistentes al agua, transpirables y no irritantes.

Algodón
Este sí es un producto indispensable.
Las bolsas o rollos de algodón orgánico son super absorbentes, suaves y son útiles tanto para aplicación de medicamentos como para la limpieza de heridas o cortes…
Los usamos para dar volumen bajo los vendajes y la cantidad dependerá del tamaño del perro y de donde se coloque.
Recomendamos no poner demasiada cantidad para que no quede demasiado apretado.
Agua oxigenada
Antiséptico muy necesario en nuestro botiquín de primeros auxilios.
Previene infecciones en el caso de que haya algún tipo de lesión o herida menor.
Suele usarse para limpiar heridas menores que podrían infectarse.
En ciertos casos también puede usarse una solución salina para limpiar heridas, ojos y oídos.
Solución antibiótica
La mejor opción sería una pomada no tóxica (sin químicos) de acción rápida para usar en cortes, llagas, erupciones de la piel, descamaciones y alergias.

Los ungüentos antibióticos, ayudan a prevenir infecciones, alivia el dolor y actúan como una barrera contra bacterias y gérmenes en caso de pequeños cortes o rasguños.
Lo ideal es colocar la pomada sobre la herida, esperar un poquito y tapar con una gasa.
Carbón activado
Recomendado ya que ayuda en ciertas intoxicaciones, absorbe ciertos venenos que pueden ser ingeridos por nuestra mascota.
No todos los venenos son absorbidos por el carbón activo, por lo que no siempre es apropiado su uso.
No debemos dárselo a nuestras mascotas sin antes consultar con un veterinario o si está vomitando, tiene convulsiones o está mentalmente alterado.
Otro producto que también ayuda a absorber ciertos venenos es la leche de magnesio.
Pinzas
Son indispensables en cualquier botiquín, si son de acero inoxidable mucho mejor.
Son muy importantes para sacar astillas de las patas, garrapatas u objetos extraños de las heridas.
Para cualquiera de estas cosas podemos ayudarnos de una linterna y una lupa.
Jeringas
Es muy recomendable tener unas jeringas de plástico grandes ya que pueden sernos útiles en diversas ocasiones como:
Limpiar y enjuagar heridas
Administrar ciertos medicamentos
Suministrarles agua
Férula
Es muy recomendable tener férulas, ya que si surge una emergencia como una pierna rota, podemos minimizar el movimiento de la pierna lesionada hasta que lo llevemos al veterinario.
Si por lo que sea nuestra mascota se lesiona o rompe la pierna y no tenemos estas férulas, siempre podemos usar una cuchara de madera de la cocina (todos tenemos una en casa, y sino siempre de la pides al simpático de tu vecino ;P)
Bolsas frío instantáneo
Son muy útiles para:
Disminuir la inflamación después de una picadura de abeja o avispa
Los esguinces
Hematomas
Lesiones menores
Si usamos estas bolsas, hay que ser muy cuidadosos porque pueden ser tóxicas, el perro no debe morderlas en ningún caso.
Tampoco debemos aplicarla directamente sobre la piel del perro, sino envolver en alguna toalla y seguidamente aplicar.
Todos estos productos, si los guardamos en una caja o bolsa hermética, tipo botiquín, mucho mejor.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones para que puedas crear tu propio botiquín para perros.Si crees que nos hemos dejado algo importante o podemos añadir algo que sea útil, deja tu opinión en los comentarios.

Resumiendo un poco, estudié hasta COU y después me puse a trabajar, de pastelera, telemarketing, … y actualmente soy coordinadora en una Inmobiliaria.
Nunca he estudiado ninguna formación reglada referente a perros, siempre he sido más autodidacta. Hace un par de años me saqué el título en Terapia Asistida con Animales en Al perro Verde. Un mundo nuevo que he descubierto que me apasiona.
Deja una respuesta