
Desde Maltés Lovers hemos intentado crear en este artículo la guía más completa de Internet sobre la raza de perro Bichón Maltés, para que te conviertas en todo un entendido y experto en esta adorable mascota.
En esta guía te voy a explicar todo lo que debes saber sobre la raza, desde datos curiosos sobre su historia y origen, hasta información acerca de sus características físicas, cuidados específicos, alimentación, salud, educación y adiestramiento.
También comentaremos consejos sobre cómo puedes adquirir el tuyo, ya sea mediante adopción o compra ética, e información detallada sobre los diferentes precios que puedes encontrar en el mercado.
!Comenzamos!
Antes de empezar, si te estás planteando tener un perrito de esta raza, te recomiendo que eches un vistazo a nuestra sección de criaderos de Bichón Maltés.
Empezaré hablando un poco acerca de su historia y origen, y sobre algunos datos curiosos que probablemente desconocías.
Se trata de una de las razas de perros más antiguas que existen. Sus orígenes no son del todo conocidos, aunque se cree que se originó en el Mediterráneo hace miles de años.
Los más entendidos en el tema, sitúan al Maltés en la familia del Bichón, el cual proviene de la palabra francesa “bichon”, perro pequeño y de pelo largo, y en ella se engloban las razas de Frisé, Habanero y Boloñesa.
Se cree que la familia de los Bichones proviene del ya desaparecido Bichón de Tenerife, aunque según algunos arqueólogos, no catalogan al B.Maltés en esta familia, ya que según restos encontrados, lo sitúan miles de años antes al conocimiento del Bichón.
Hay tres teorías del origen del can Maltese, aunque ninguna de ellas ha podido ser demostrada con certeza.

Primera teoría:
Dice que proviene del Terrier Tibetano y del Pekinés los cuales viajaron por la ruta de la seda desde China o el Tíbet hasta el Imperio Persa y después al Mediterráneo.
Según algunos entendidos en el tema, esto es poco probable por dos razones:
- No tiene la fisonomía de la cara igual que la de los perros asiáticos
- No está comprobado que los animales de compañía fueran un producto para comercializar en esa época.
Segunda teoría:
Ésta es la más probable, aunque tampoco demostrada a ciencia cierta.
Dice que esta raza se originó en los lagos de Suiza en la época prehistórica.
Provendría de un perro parecido al Spitz que fue evolucionando y después viajó hasta la costa Italiana, y que después fue extendida por el resto del Mediterráneo.
Tercera teoría:
Según esta teoría, sería un cruce entre el Spaniel y el Poodle. Esta teoría es la menos probable ya que el Bichón Maltese es anterior a las otras dos razas, por lo que podría ser su antepasado.
El primer registro que se conoce es hacia 500 a.c en una ánfora de origen griego, más concretamente de Atenas, que tiene un dibujo de un can muy parecido y con la palabra “melitaie” que es el singular de maltés. Esta ánfora se encontró en Italia.
También hay numerosas menciones a la raza en escritos de Aristóteles, Callimachus el Viejo… ,que comentan que fue uno de los perros preferidos por los griegos prerromanos. También comentan que los comerciantes griegos llevaron a los perros a Egipto y fue adorado por estos.
Aunque su origen realmente sigue siendo un misterio, se sabe que fue muy popular entre los griegos y los romanos, y era el perro de compañía más popular entre las mujeres adineradas de la época.
La raza ha ido evolucionando a lo largo de los años, llegando incluso a Estados Unidos, aunque no se sabe con certeza la fecha.
Es una raza que ha sido hibridada por muchos criadores para crear nuevas razas de perros pequeños de compañía.
Desde hace más de 2500 años ha sido criado como animal de compañía, y como perro de exhibición, aunque más recientemente también sobresalen en deportes como el agility.
Características y rasgos físicos
Cuando alguien nos menciona a perritos Bichones Malteses, siempre pensamos en los mismos rasgos físicos:
Pequeños.
De color blanco.
Pelo largo y liso.
Estas son sus características más comunes.
Además de ser uno de los perros de raza más antiguos que existen, también es uno de los que menos varía en cuanto a su apariencia.
Suelen pesar entre 3-5 kilos, tanto machos como hembras, y en cuanto a la altura, los machos suelen medir entre 21 y 25 cm, y las hembras son algo más pequeñas, de entre 20 y 23 cm.
Su apariencia, al ser tan pequeños, es frágil aunque esto no es del todo correcto, ya que son una raza de perros robusta y bien proporcionada. Tienen una espalda bien nivelada, que acaba en una cola que normalmente se curva sobre la espalda.

Su cabeza está perfectamente proporcionada con el resto del cuerpo y suelen tener los ojos bastante oscuros, marrones oscuros o negros, rodeados de mucho pelo, que si no se les corta a menudo les impide una buena visión.
Sus orejas son triangulares, con bastante pelo, que suele ser muy liso.
Su negro hocico es algo más largo que ancho y se estrecha un poquito hacia la parte final.
Sus patas son cortas y más bien estrechas.
Su rasgo más distintivo es su pelo largo y sedoso. Si no se corta, puede llegar hasta el suelo con una caída desde la espalda de forma uniforme. Es completamente blanco y con alguna que otra tonalidad castaña muy clarita. Al ser un pelo tan fino requiere de muchos cuidados, ya que tienden a tener muchos nudos.
Tipos, tamaños y colores
Respecto a este punto, me gustaría aclarar que, aunque la gente busca información y pregunta sobre “tipos de Bichón Maltés”, realmente solo existe un tipo de perro Maltese, el propio de la raza como tal, que siempre será de color blanco y presentará pequeñas diferencias anatómicas en función de la línea de sangre, pero siempre será el mismo perrito, por así decirlo.
Por lo tanto, si nos ponemos puristas, no sería correcto decir por ejemplo busco “tal tipo o clase de bichón maltes”, ya que incluso en algunos aspectos en cuanto a, por ejemplo, si el perro es de un color diferente al blanquito, se trataría de una mezcla con otra raza.
Por otro lado, es cierto que existen diferentes tipos de Bichón, y en este caso sí nos referimos a otras razas, que más adelante explicaré en este mismo artículo.
Dejando esto claro, podríamos establecer algunas diferencias en los subtipos de perros Malteses, según su género y características anatómicas, y que paso a detallar a continuación.
Diferencias según el género
Existen algunas diferencias entre bichón maltes macho y hembra, tanto anatómicas como de comportamiento.
En cuanto al aspecto anatómico, los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras, aunque no mucho más grandes en esta raza, las diferencias en este aspecto son mínimas si las comparamos con otras razas de perros.
Por otro lado, en cuanto al carácter, es cierto que lo que más influye en el propio temperamento del perro es la genética (como eran los padres, perros mansos y buenos, o agresivos), y como haya sido criado el cachorro desde su nacimiento, si estuvo bien tratado y alimentado para el correcto desarrollo cerebral y de su personalidad.
Sin embargo, y aunque no siempre se cumple ya que el punto anterior es quizás lo que más puede contribuir en el carácter de un perro, junto evidentemente, al trato, alimentación y educación que té le des cuando te conviertas en su nuevo dueño, hay algunas diferencias generalizadas entre género masculino y femenino.
Cabe destacar que, esta raza en particular, tanto machos como hembras, suelen ser perros muy dóciles, cariñosos y juguetones, siendo una de las razas más recomendadas para familias con niños y ancianos.
A rasgos generales, en perritos Malteses sin esterilizar, existen estas diferencias básicas:
Los machos:
Más independientes y peleones.
Más protectores.
Son más territoriales (suelen marcas territorio con su orina).
Son más olfativos que las hembras.
Tienen el inconveniente de querer montar a cualquier perra si no está castrado.
Las hembras:
Más familiares y calmadas.
Suelen ser más visuales.
Tienen más cambios de humor.
Responden mejor al adiestramiento, por lo que aprenderán más rápido.
Tienen los inconvenientes del celo.


Sí decides castrar o esterilizar a tu perro (lo cual es una cuestión muy personal), sea macho o hembra, siempre tenderá a ser más dócil y menos temperamental, y no mostrará los inconvenientes del celo o el querer montar a toda hembra que pase por su lado. Y de esta forma, las diferencias entre machos y hembras serán prácticamente inapreciables.
Diferencias según la línea de sangre
Cuanto hablamos de líneas de sangre, hacemos referencia a la genealogía, a los parentescos y a la relación entre ellos.
Hay que tener en cuenta que todos los Bichones Maltese provienen de la misma zona de la costa mediterránea, y que la diferencia real entre una línea y otra es debido a la selección por parte de los criadores, principalmente a través de la morfología y el tamaño.
Dicho esto, hay personas que buscan información sobre el “bichon Maltes Europeo, Americano o Coreano”, pero en realidad como digo, solo existe uno como tal, ya que la FCI (federación Cynecológica Internacional) hasta la fecha no ha reconocido ninguna línea o variante de la raza.
Fueron los propios criadores y la propia gente que se interesaba por la raza, los que comenzaron a llamar “líneas o tipos” a aquellos perritos Maltés que se encuentran fuera del estándar del FCIM (El llamado B.M Europeo o clásico) el cual marca las siguientes características para la raza:
- Entre 3 y 4 kilos de peso.
- Lomo recto. Longitud: 1/3 de la altura a la cruz.
- Patas rectas, con brazos más larguitos que la escápula y codos rectos.
- La cola hace una sola curva sobre el Lomo.
- Ojos oscuros, cabeza ancha un poco superior a la mitad de su longitud. Stop en ángulo de 90 grados (muy marcado). Dientes en forma de tijera.
- Pelo liso, suave y brillante, de una sola capa y color blanco.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos diferenciar anatómicamente a dos “líneas” adicionales, las cuales se han ido popularizado con el tiempo en base a su alta demanda.
Estas dos líneas adicionales que se engloban del popularmente con el conocido nombre de Bichón Maltes Toy o Mini (también llamado micro o enano). El cual como dice su nombre, se trata de ejemplares más pequeños en general y con algunos rasgos diferentes a la línea Europea o Clásica.
Bichón Maltés Americano:
En realidad únicamente hace referencia al cumplimiento del estándar de la AKC (American Kennel Club), el cual es mucho menos restrictivo que el FCI.
Entre 1,8 y 3,1 kilos de peso.
Cuerpo compacto con la misma longitud de alto que de largo, tomando la medida desde la cruz hasta la cola, y del hombro al glúteo.
Patas rectas, con los bracitos más largos que la escápula y los codos rectos.
La cola está ubicada sobre el lomo, en una única curva.
Ojos vivos y oscuros, la cabeza es amplia y ligeramente superior a la mitad de su longitud. Stop en ángulo de 90 grados, y muy marcado.
Dientes con forma de tijera.
Bichón Maltes Coreano:
Técnicamente es igual la línea americana, según el estándar AKC, sin embargo algunos criadores expertos establecen las siguientes diferencias:
Cabeza más pequeña.
Ojos más grandes.
Pelo más denso y blanco.
Todavía más pequeño que los 2 anteriores. (Europeo y Americano).
Diferencias según el color
Realmente solo existe el Bichón Maltes blanco como tal, el resto de perros se trata simplemente de mezclas, aunque hay algunas en que los cachorros son prácticamente idénticos físicamente al Maltés de color blanco clásico, de ahí que las personas incluso busquen y pregunten por un Bichón Maltés negro, o incluso marrón.
Por lo general, a parte del color, el resto de características físicas y de carácter son muy similares a las B.M original. Idealmente antes comprar un ejemplar marrón o negro, deberías averiguar con que raza se cruzó, y más importante aún, como eran los padres y como se ha criado el cachorrito.

Longevidad o esperanza de vida de los perros Bichones Malteses
Este perro tiene una buena esperanza de vida si lo comparamos con otras razas. Esto es en parte gracias a su reducido tamaño, ya que por lo general, los perritos pequeños suelen tener mayor longevidad que los grandes.
Por otro lado, su vida útil también puede verse afectada por diferentes problemas de salud, algunos inherentes a cualquier raza de perro, y otros a los que esta raza es más propensa a sufrir.
Si un perro Bichón M. está bien cuidado, alimentado y le procuramos un buen plan de salud preventiva, con visitas periódicas al veterinario, su rango de edad puede estar entre los 12 y los 15 años aproximadamente. Aunque esta es la edad promedio, no es extraño ver a ejemplares que alcancen los 16 o incluso 17 años.
Respecto al género, tal y como pasa con nosotros también, las hembras suelen vivir de media un poco más que lo machos.
Así pues, como la media de edad canina está fijada en torno a unos 12 años, se podría decir que esta raza tiene un promedio de vida por encima de la media como puedes ver.
¿Cuáles son las principales causas de defunción de esta raza?
Quiero remarcar y dejar muy claro que mantener unos buenos cuidados y hábitos de vida para tu Bichoncito, al igual que para cualquier persona, pueden marcar una gran diferencia en lo larga que ésta puede llegar a ser.
Por este motivo, si aplicamos unos hábitos de vida saludables, empezando por seleccionar a nuestro cachorro de padres saludables, asegurándonos de que el criador lo ha cuidado y alimentado como es debido durante su primeros 2 meses de vida (los más importantes), y si además luego nosotros tenemos el interés y la responsabilidad de seguir un buen plan de salud preventiva (y también de posibles accidentes), nuestro cachorrito vivirá muchos años a nuestro lado, y habrán muchas menos posibilidades de que enferme por cualquier dolencia.

Dicho esto, voy a enumerarte estadísticamente las principales causas de muerte de la raza, tanto de accidentales como de afecciones o enfermedades:
En cachorros:
Por enfermedad congénita: Una de las principales afecciones son las derivaciones hepáticas. Son menos frecuentes otras enfermedades genéticas.
Por Infecciones: Incluyen enfermedades bacterianas y parasitarias. También por enfermedades derivadas de un virus y un sistema inmune bajo o dañado, algunas de ellas son el parvovirus, el mosquillo y la lepsospirosis.
Por traumas: Accidentes de todo tipo ya sea siendo pisado o chafado, atropellado, por caídas u otras lesiones fatales.
En perros adultos:
Por enfermedad congénita: Se trata de la segunda causa de muerte en perros Maltés (sobre el 9,7%). Esto incluye todos los trastornos o afecciones que se heredan genéticamente, algunas de ellas: colitis, hidrocefalia o derivaciones hepáticas.
Por cáncer: Es la tercera causa de muerte para esta raza (sobre el 9,2%). Cabe destacar que a partir de los 10 años de edad, las posibilidades de desarrollar un cáncer mortal disminuyen significativamente.
Por enfermedad cardiovascular: Esta es la primera causa de muerte en adultos (sobre el 23,8%). La principal afección cardiaca es la de la válvula mitral.
Tener un conocimiento de las principales afecciones y los accidentes más comunes que le pueden ocurrir a nuestro cachorrito, nos ayudará a estar mejor preparados para darle las máximas posibilidades de tener una vida larga y feliz.
Otros perros de la familia del Bichón
En este punto no me quiero extender demasiado, puesto que se trata de razas de perros que no son de la raza Maltesa. En otros artículos ya explicaré en mayor profundidad sobre los diferentes tipos de perros de la familia Bichón.
Lo único que me gustaría destacar, es que todos los perros de la Familia del B. fueron seleccionados para ser perros de compañía, siendo de tamaño pequeño y de formas elegantes. Son perros ideales para estar en familia, llevándose bien con niños y ancianos, y también con otros perros.
De forma esquemática y resumida, estas son las diferentes razas que engloban la esta familia de canes, con sus características diferenciadoras más importantes.
El Bichón Frisé:
Pelo de color blanco, formado por sus característicos rizos sueltos.
Sus medidas son entre 23 y 28 cm desde el suelo a la cruz, con un peso corporal de entre 3 y 5 kilos.
El cuello es alto y aproximadamente un tercio de la longitud de su cuerpo, ensanchándose por la parte de los hombros.
La espalada amplia y de apariencia redondeada, musculada y fuerte.
Tiene una cabeza equilibrada, con un cráneo redondeado.
Temperamento: Es un perro alegre, inteligente, cariñoso, juguetón, pero también sensible y en ocasiones combativo.
El Bichón Boloñés:
Su altura está entre los 27 y 30cm desde el suelo a la cruz, con un peso de 2,4 a 4 kilos como máximo.
Es un perro con una buena musculatura, una cabeza de tamaño medio y un gran hocico de color negro y forma cuadrada.
Sus orejas son largas y le cuelgan.
Sus ojos son grandes, redondos y de color ocre.
Como curiosidad de la raza, sus labios superiores no cubren a los inferiores, y además su mandíbula es bastante fuerte.
Temperamento: Es un perro dócil, muy hogareño, adora estar con sus dueños (un poco dependiente a veces). En algunas ocasiones puede ser tímido con los desconocidos, pero en general se lleva bien con el resto de personas que no sean de la familia.


El Bichón Habanero:
Su altura desde la cruz está entre los 21 y los 30 cms. Y su peso a la edad adulta está en torno entre los 4,5 y 7,3kg.
Su cuerpo es más largo que alto, con extremidades pequeñas, firmes y rectas.
Pelo largo y suave, con forma ondulada.
El cuerpo es pequeño y robusto, ligeramente más largo que alto.
También existen ejemplares con el pelo más corto y con colores que van desde el marrón o negro, y con combinaciones con blanco.
Temperamento: Es alegre y juguetón, y por lo general, disfruta con la compañía de a la gente. También se suele lleva bien con otros perros. Una cosa a tener en cuenta, es que no soporta pasar largos periodos de tiempo solo, llegando asentirse aburrido, y siendo habituales episodios de ladridos intermitentes.
El Cotón de Tulear:
Su altura va de los 23 a los 28 cm desde la cruz, y su peso va dese los 3,5 a los 6kg.
Su pelaje es todo de color blanco, muy suave y denso, y con una textura parecida al algodón.
Su cuerpo es más largo que alto, con un lomo musculoso, un pecho largo y bien desarrollado.
Su cabeza es más bien corta, ancha y con forma triangular.
Sus ojos son redondos, de color oscuro y presentan una expresión alerta y vivaz.
Temperamento: Son muy inteligentes, alegres, juguetones y dulces. Se suelen llevar bien con gente y también con otros perros, además de ser muy fáciles de entrenar.


Perros de cruces con bichones u otras razas (pero que no son malteses puros)
En este punto tampoco me pararé demasiado e intentaré resumir de forma esquemática, comentando brevemente los perros que se han mezclado con esta raza (dando lugar a nuevas razas no oficiales) y que se han popularizado en los últimos años:
Maltipoo:
Es el resultado de cruzar a B.M con el Poodle Caniche, y proviene de Estado Unidos
Morkie:
Es un cruce entre un B.M y un Yoshire Terrier, y su origen fecha de los años 80, de países como Estados Unidos y Canadá.
Bolonka:
Originario de Rusia, parece indicar que fue hibridado a partir de razas como el Bichón Frisé y el Boloñés.
Poochon:
Es un perro que resulta de cruzar a un Bichón Frisé y a un Caniche, originario de Australia de los años 1990.
Zuchon:
Es el resultado de un cruce entre un Shin Tzu y un Bichón Frisé.
Cría de la raza Bichón Maltese
En términos generales, el primer celo de una hembra se da a partir de los 6 meses de edad, pero la mayoría de criaderos expertos no recomiendan cruzarla hasta el tercer celo, que viene a ser hacia el año y medio o dos años de edad.
La gestación dura entre 58 y 63 días, y por lo normal tiene entre 3 y 8 crías, dependiendo principalmente del tamaño de la madre.
Por otro lado, la edad máxima recomendada para poner a criar a un cánido de esta raza se sitúa en los 7 años, ya que a partir de esa edad la fertilidad comienza a disminuir significativamente.
En cuanto a la monta, en el caso de los machos es recomendable esperar al año de edad, o incluso al año y medio, con el objetivo de que hayan alcanzado una madurez plena.
El celo de las hembras dura entre dos y tres semanas, y consta de varias fases. En la primera fase la vulva se inflama y empieza el sangrado. Después viene la fase de ovulación, donde el sangrado suele desaparecer, y es el mejor momento para que la perrita sea montada.

Personalidad, temperamento e inteligencia
Los B.M son perros de compañía, cariñosos, besucones, juguetones y muy sociables.
Son perros que les gusta mucho que estén por ellos, que les prestes atención continuamente. Son muy cariñosos y les gusta mucho dar besos.
Suelen ser perros de una sola persona, es decir, crean un vínculo muy fuerte con la persona que les cuida y da cariño, así pues, siempre tendrán una persona favorita dentro de la unidad familiar (su mami o papi ☺).
Si los mimas o consientes demasiado pueden hacerse dependientes e incluso tener demasiado miedo.
Son perros de compañía (nunca mejor dicho), por lo que no les gusta nada que se les deje solos, y si pasan demasiado rato en soledad, pueden sufrir estrés por separación. Pueden hasta romper cosas si están mucho rato solos en casa, aunque pasa en pocos casos.
Son perros muy listos e inteligentes, y si les enseñamos desde bien pequeñitos, aprenden rápidamente y socializan perfectamente., tanto con niños como con adultos.
Deben aprender desde bien pequeños y tener unas pautas y normas establecidas, de lo contrario pueden volverse nerviosos.
De todos modos no podemos generalizar, ya que muchos de los criaderos donde suelen comprarse estos perritos no se preocupan por su buen humor sino por las ganancias, y de ahí que su temperamento puede variar mucho de unos a otros. Por este motivo, si compramos un ejemplar de esta raza, debemos buscar a un criador especializado, de confianza y que cumpla con todas las normativas.

Suelen adaptarse perfectamente a familias con niños y personas mayores. En el caso de los niños, algunos Maltesitos les tienen miedo, ya que debido a su pequeño tamaño son más asustadizos y no toleran muy bien si se les tira del pelo, o los juegos bruscos.
También se llevan bien con otras mascotas, y juegan con ellas sin ningún tipo de problema.
El único problema que podemos tener si tenemos otro perro en casa, son los celos, les gusta ser el centro de atención y sobretodo de su persona favorita de la casa.
Son muy inteligentes y obedientes. Sobresalen en aprendizaje de trucos frente a otras razas. Responden muy bien a entrenos con refuerzo positivo y premios.
Una desventaja es que son muy curiosos y a veces pueden meterse en problemas, como quedarse encerrados en una habitación., o atrapados debajo de la cama…, o jugar con un perro agresivo que “no habla su mismo idioma de amor”.
Son perros activos, les gusta mucho correr al aire libre, jugar…,si tenemos un jardín o terreno hay que tener cuidado ya que suelen encontrar vías de escape.
Se adaptan bien a pisos pequeños, y suelen tener bastante con un par de paseos al día.
No son perros ladradores, pero si están atentos a sonidos raros, nos avisan rápidamente.
Cuidados
Es una de la razas que más cuidados necesita debido a su cabello.
Es necesario un cepillado diario si queremos evitar nudos. Muchos propietarios prefieren llevarlo a la peluquería para tenerlo siempre con el pelo bien cortito.
Al ser tan blanco se ensucia fácilmente, por lo que un baño mensual también es recomendable. Una vez lo hemos bañado, debemos secarlo muy bien ya que son muy pequeños y pueden coger frío y tener escalofríos.

Otro de los cuidados a tener en cuenta, son las manchas negras que les salen debajo de los ojos. Pueden ser debidas a varios factores y hay que limpiarlas de forma regular. Estas manchas suelen aparecer a partir del quinto mes, y le seguirán saliendo durante el resto de su vida.
Hay dos cosas que podemos hacer para evitar estas manchas y que pueden ser uno de los orígenes de las mismas:
Primera: acostumbrar a que nuestro perro beba agua embotellada y purificada.
Segunda: darle de comer en un bol de acero inoxidable, cerámica o cristal, nunca de plástico. Es aconsejable acordarse de limpiar bien este bol entre comidas.
Si estas manchas son muy usuales y no desaparecen cuando las limpiamos, pueden deberse a algún tipo de problema ocular o alergia, y deberemos llevarlo al veterinario.
También hay que limpiarles las orejas de forma regular para evitar la suciedad.
Limpiar los dientes de dos a tres veces por semana para evitar sarro y sobre crecimiento bacteriano. Además, son propensos a sufrir enfermedades dentales con la edad.
Hay que cortarle las uñas entre una y dos veces al mes. Si cuando anda por la casa, escuchamos un “clic, clic”, es el momento de cortarlas.
Rutinas básicas
Os dejamos una especie de rutinas o pautas que podéis seguir para una buena alimentación, cuidados y aseo.
Si cuidas y mimas a tu Bichoncito, este puede vivir muchos años con una salud excelente.
Evitar los problemas en casa. Vigilarlo como si fuera un niño pequeño, cerrar bien las puertas de las habitaciones y la calle, así evitaras que se quede encerrado dentro.
Cepillado diario.
Al menos tres veces por semana cepillar los dientes.
Limpieza semanal de los oídos.
Caminatas diarias, mínimo 30 minutos cada vez.
Rutinas cortas de juego en casa cada día (a ser posible).
Evitar el frío en invierno.
Evitar la larga exposición al sol en verano.
Mantenerlos mental mentes activos y estimulados con juegos de aprendizaje.
Alimentación de calidad apropiada con su edad.

Alimentación
Siempre hay que darles comida de calidad, y a poder ser, ecológica (ojalá…), tanto si es pienso como comida húmeda. Aunque nuestra recomendación es seguir una dieta barf.
En nuestra experiencia, el ayuno intermitente les suele funciona bien, así que puedes darles de comer dos veces al día, y retirarles la comida cuando hayan acabado para evitar el sobrepeso.
La cantidad de comida que debes darles depende de muchos factores y de cada caso en concreto. Hay que fijarse en el tamaño, peso, el nivel de actividad…, no todos necesitan la misma cantidad.

La dieta a seguir también dependerá de si son cachorros, adultos o mayores.
Algunos de estos perros son quisquillosos con la comida, esto puede deberse a problemas digestivos, de encías o dientes. Por otro lado, no les costará mucho convencerte para que les des comida cuando la familia está comiendo (deberás tener una voluntad de hierro para no darle nada mientras comes), eso ya dependerá de ti ;).
Se les puede dar golosinas como premios al adiestramiento, pero siempre teniendo en cuenta no pasarnos ya que pueden sufrir obesidad.
Siempre deben tener agua limpia y fresca.
Educación y adiestramiento
Su temperamento lo hace especialmente hábil a la hora de aprender, siendo por ejemplo muy buenos en agility.
Al ser un perro tan inteligente y activo, es muy reactivo a cualquier tipo de educación y adiestramiento, respondiendo muy bien al refuerzo positivo, es decir, premiarlos por los aciertos pero no castigarlo por sus errores (envidia sana como humanos :P).
La educación básica como hacer sus necesidades, hacerte caso cuando lo llames, sentarse y respetarte cuando estas comiendo, …etc, no son cosas complicadas para que tu Maltesín aprenda de forma relativamente sencilla y rápida. De hecho, no es necesario tener ningún tipo de conocimiento para ello, y el simple sentido común bastará, siempre y cuando tengamos un poco de paciencia.
Para entrenarlo y educarlo deberemos dedicarle tiempo, sobre todo cuánto más complicadas sean las acciones que pretendemos que haga.

Es importante educarlo desde el primer momento, nada más que llegue el cachorro a casa, para acostumbrarlo poco a poco al aprendizaje. Si nos despreocupamos en este aspecto, dejando de lado su sociabilización y entrenamiento, estaremos contribuyendo a que su vida como adulto sea más complicada y pueda darnos más problemas.
Con lo cual, la felicidad de nuestro cachorro al igual que la nuestra, dependerá en gran medida de nuestra dedicación en su adiestramiento en estas primeras semanas tan importantes.
En otros artículos del blog, explicaré en más detalle estrategias y técnicas concretas para educar y adiestrar a tu B.M de forma efectiva, sin ser un profesional.
Sociabilidad con niños y ancianos
Se trata de un perro muy familiar, de hecho, todo parece indicar que desde su origen la intención era hacer un perro de compañía, con lo cual y sin lugar a dudas, se trata de una de las mejores razas para niños y personas mayores.
Al ser un perro muy activo y juguetón, pasará largas horas jugando con los miembros más pequeños de la familia, y también con los más grandes, siendo muchas veces las personas que se cansan antes de los juegos que el propio perrito.
Lo que hay que tener en cuenta, sobre todo cuando hablamos de niños pequeños, es que hay enseñarles a tratar al nuestro pequeño peludo con delicadeza, puesto que se trata de un perro pequeñito y puede hacerse daño fácilmente si los niños juegan de forma más bestia y brusca como hacen muchas veces.
Con los ancianos hay menos problema, ya que a no ser que tengan algún tipo de enfermedad como la demencia, ya van a ir con cuidado al jugar con él y al hacerle mimos.

Incluso hay estudios científicos que confirman que los niños que viven con perros aumentan su capacidad de empatía y aumenta su responsabilidad. Por este motivo, si tienes hijos o hermanos pequeños, un perrito de este tipo es una muy buena elección para ellos.
En cuanto a morder, esta raza suele tener una paciencia infinita en casi todos los casos, incluso cuando le estén haciendo daño y se queje o llore, nunca responderá con agresividad y mucho menos morderá, en todo caso saldrá huyendo y es posible que pueda coger miedo.
Comportamiento con otros perros y animales
En términos generales, tiene un buen carácter para convivir con otros animales de compañía, por lo que se suele llevar bien con otros perros de diferentes razas y tamaños.
Suelen respetar hasta a otros tipos de animales, pudiendo convivir de forma pacífica y amigable incluso con gatos.
Al no ser un cánido excesivamente territorial, pueden incluso convivir varias hembras o machos juntos, sin causar esto más problemas entre ellos ni para ti.
De hecho, es bastante común que familias con varios animales incorporen un ejemplar de esta raza por lo que bien que se lleva tanto con humanos como con otros perros y animales.
Problemas de salud más comunes
Si hablamos de ejemplares bien cuidados y de criaderos certificados, no suelen tener problemas de salud.
Aunque tengan mucho pelo, son mascotas que no toleran muy bien el frío, por lo que en épocas de invierno, no está demás que tenga varios abriguitos para evitar que se humedezcan y cojan frío.
En días húmedos y de lluvia es mejor tenerlos en casa. Aunque también hay que estar atentos a días muy calurosos, ya que un exceso de sol y altas temperaturas no son buenas.

Pero como hemos dicho antes, también hay otros criaderos que solo se preocupan de las ganancias y es ahí donde podemos encontrarnos con problemas de salud, heredados genéticamente y/o adquiridos por una cría irresponsable, que afecten a nuestro cachorro.
Algunos de los problemas con los que nos podemos encontrar son (poco frecuentes, si está bien atendidos ;)):
Alergias a pulgas, medicamentos y algunos productos químicos.
Irritaciones de la piel, picazón, erupciones, pérdida de pelo entre otras complicaciones.
Luxación rotuliana, es uno de los más comunes. Les puede causar dolor, molestias y problemas para caminar. Lo que ocurre en estos casos es que la articulación de la rótula se desliza dentro y fuera de su sitio. Hay perros que pueden llevar una vida completamente normal, aun sufriendo esta dolencia.
Trastornos en el hígado.
Atrofia progresiva de la retina. Es un trastorno ocular degenerativo que puede provocar ceguera, pero si se detecta muchos años antes de que parezca, el pronóstico suele ser bastante bueno.
Hipoglucemia.
Síndrome del perro blanco agitador. Es un trastorno que puede afectar a perros blancos de entre 6 meses y 3 años, si están muy estresados o excitados. Se manifiesta con temblores, falta de coordinación o tambaleos. Si vemos uno de estos síntomas hay que acudir al veterinario.
Tráquea colapsada. Es un problema común en los Malteses, aunque suele ser una afección leve e infrecuente, que no afecta a su calidad de vida en general, en algunos casos poco frecuentes se les puede llegar a colapsar la tráquea y evitar el paso de aire. Se manifiesta con una tos seca y puede tratarse médicamente, o en algún caso extremo puede requerir la intervención quirúrgica.
Estornudo inverso. También es propio de esta raza y les ocurre cuando están sobre-excitados, cuando intentan comer o beber rápidamente, si hay polen en el ambiente… A veces se puede confundir con el colapso de tráquea. La diferencia es que cuando nuestra mascota se calma, esto desaparece. Cuando veamos qué le pasa esto, una manera de ayudarles es acariciar la tráquea suavemente, así ayudamos a que se calmen y el aire pase.
Cuándo llamar al veterinario
Hay ocasiones en que dudamos en si llevar nuestra mascota al veterinario, tanto si es una urgencia o si está o no enfermo.
Aquí te dejo una lista orientativa.

Llamar al veterinario para una visita en caso de:
Cambio en el apetito o en la cantidad de agua ingerida.
Mal aliento, encías rojas o dientes rotos.
Pérdida de pelo.
Rascarse o lamerse mucho.
Sueño excesivo.
Cambios de comportamiento.
Sobrepeso.
Llamar al veterinario para una emergencia:
Secreciones por el oído.
Rascarse o sacudir la cabeza de forma compulsiva.
Cualquier anomalía que afecte a los ojos, como hinchazón o que se los rasque mucho.
Cansancio cuando está haciendo ejercicio, falta de aire o tos.
Respiración rápida en reposo.
Si se ha hecho una herida y sangra mucho.
Vómitos, diarrea y pérdida de peso.
Plan básico de salud preventiva
A continuación te voy a explicar cómo podemos ayudar a prevenir todo tipo de accidentes, así como enfermedades, y en definitiva, cómo conseguir que tu Bichoncito tenga una vida larga y saludable.
Tomar medidas para evitar lesiones peligrosas.
Dado que los traumatismos son una de las principales causas de daños serios e incluso de muerte, tanto de cachorros como de ejemplares adultos, deberemos adoptar una serie de medidas para ayudar a prevenir lesiones, las más importantes son:
Si tienes niños en casa, enseñarles a tratar al perrito con cuidado y detectar que juegos pueden ser peligrosos, así como proponer juegos divertidos y seguros para todos.
Concienciar a todos los miembros de la familia, así como amigos que os visiten, que el B.M es un perro pequeñito y que deben de vigilar cuando se sienten el sofá o cuando caminen, ya que puede ser que sin querer lo pisen o se sienten encima de él, pudiéndole hacer bastante daño, sobre todo cuando son aún cachorros.
Mantenerlo siempre bien atado con un buen arnés homologado al sacarlo a pasear, ya que aun siendo una mascota muy obediente, en la calle hay múltiples peligros para un animalito tan pequeño, como pueden ser otros cánidos más grandes que sean agresivos, corredores, ciclistas o incluso ciclomotores que no circulan por donde deberían,… etc
Si lo llevas en el coche, busca un asiento de seguridad canino homologado para tenerlo bien sujeto, ya que al ser un perro pequeñín, con el más mínimo frenazo puede golpearse con el coche y hacerse daño.
Si vives en un piso 1ero o superior, no estaría de más que aseguraras el balcón para evitar caídas que podrían ser mortales.
Inspeccionar bien la casa para asegurarte que es segura para él, no dejando ningún objetivo o producto peligroso a su alcance, ya que ellos sobre todo cuando son muy pequeños, son muy curiosos y exploradores.
Comprarle juguetes adecuados para su tamaño, con piezas que no se pueda tragar y ahogarse en caso de accidente, o que le puedan provocar una lesión por ser afiladas o puntiagudas.
Visitas periódicas al veterinario para controles de salud preventivos
Cómo mínimo deberíamos llevarlo al veterinario una vez al año para una revisión completa, y cuando pase de los 7 años, al menos una vez cada 6 meses. Es importante que el veterinario haga un examen cardiovascular en busca de soplos cardíacos, al menos una vez cada dos años.

Elige sabiamente un buen plan nutricional para tu peludo
Recientes investigaciones científicas, y sobre todo la experiencia de muchos veterinarios y expertos en nutrición canina, nos demuestra que la dieta Barf bien planificada y con unas buenas medidas de higiene, es una de las mejores formas de alimentar a tu mascota.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, en parte gracias a la tremenda publicidad que ha hecho durante décadas la todo poderosa industria del pienso canino, el pienso no es el mejor alimento para nuestra mascota, ya que al tratarse de animales carnívoros, compartiendo prácticamente todo el genoma con los lobos, su alimento más natural, fisiológico y digerible es la carne y la grasa animal.
No nos oponemos y respetamos a que cualquier persona pueda decidir cuál es la alimentación que quiera dar a su mascota, incluso hay gente que da de comer. pienso y comida vegana a su perro, cosa que nunca será igual de saludable que darle su dieta natural como es lógico, ya que cada especie tiene una alimentación ideal en base a su fisiología (así funciona la naturaleza y las cadenas tróficas).
Dale de beber un agua de calidad
En muchos países (España es uno de ellos) el agua del grifo viene clorada, con metales pesados y otras toxinas, que a largo plazo pueden causar enfermedades a tu mascota.
Una buena idea sería comprar un filtro para el grifo. Lo puedes encontrar en Internet por un precio de unos 20-30€ aproximadamente, te durará unos 6 meses, y de esta forma, no sólo tu mascota disfrutará de una agua más pura y sana, sino toda la familia.
Si tenéis posibilidad de ir a un río a buscar agua de montaña, esa es probablemente el agua más sana y de mejor calidad que podréis tomar, siempre y cuando se trate de un río de aguas limpias (vigilar que no sea un rio donde hagan o desemboquen vertidos, o que el agua sea potable / bebible).
Ejercita a tu Maltesín de forma regular
Al menos dos caminatas al día de entre 10 y 20 minutos cada una es lo recomendable, sin embargo, si es un perro activo y juguetón, con las carreras y juegos que hará en casa es posible que ya haga suficiente ejercicio. En mi opinión, sacarlo a la calle como mínimo una vez, e idealmente dos, es lo ideal para esta raza.
Curiosidades que probablemente no sabías
Algunas curiosidades de esta raza que seguramente no conocías, como por ejemplo:
Si desciframos el significado original del nombre de este perro, “Bichón” viene del vocablo “Barbichon” que era como se llamaban antes a los cachorros, y “Maltés”, proviene del término “Malat”, cuyo significado es puerto.
Es una de las razas con más historia, puesto que se dice que su origen se remonta al año 1.000 antes de Cristo, fechándose las primeras representaciones de este perrito en el antiguo Egipto (algunos expertos lo sitúan incluso en el 6.000 a.c).
Se dice que en la antigua roma, se utilizaba para cazar ratones en las casas, siendo una de las razas de perros predilectas de las mujeres de los patricios para hacer compañía a la familia y cuidar del hogar.
También se le apoda “el perro gato”, por su carácter hogareño y desconfiado con los extraños, cosa que lo hace asemejarse al temperamento de los gatos, ya que no pide demasiadas salidas a la calle, tampoco aprecia el ejercicio físico a no ser que sea para jugar, y le gusta hacer de explorador por la casa sin pretensión de abandonarla en absoluto.
Es considerada una raza hipo-alergénica, ya que es de las razas de perros que menos problemas de alergias presenta para las personas. Su cabello apenas cae, y no tiene subcapa, cosa que hace que personas propensas a desarrollar alergias a los perros no suelen presentar problemas con este ejemplar.
Estuvo muy de moda en los años 50, por ejemplo, el perro de Marilyn Monroe era un B.M, que le regaló Frank Sinatra, y que hizo que se popularizara la raza en todo Estados Unidos. AH. También fue la célebre mascota de Elvis Prestley.

Algunos ejemplares pueden vivir por encima de los 19 años, conociéndose como unas de las razas más longevas.
Fue reconocida oficialmente como raza pura en 1944, en Italia.
Es un fantástico perro “alarma”, ya que ante cualquier mínimo e imperceptible ruido, se pondrán a ladrar alertándonos de posibles intrusos.
Son buenos canes para terapia de niños y personas con problemas auditivos.
Adopciones de esta raza
El tema de las adopciones, aunque probablemente se trata de una de las formas más éticas que existen actualmente para adquirir un perro, en el caso de B.M es algo realmente complicado.
Te lo digo con pleno conocimiento de causa puesto que yo particularmente conozco y tengo bastante experiencia en el tema, habiendo trabajado y estudiado con grupos de adiestramiento canino que, entre otras cosas, tocaban mucho el tema de las adopciones, así que no solo sé la teoría sino que conozco su funcionamiento en base a mi experiencia ayudando en la asociación.
Lo primero que debes saber, es que buscar perros de raza en adopción ya es de por si algo complejo, puesto que la mayoría suelen ser perros mestizos. Sin embargo, sí que hay algunas razas que puede ser habitual encontrar en protectoras o perreras, pero en esta raza en concreto, es una de las más complicadas.
Y entonces, te preguntarás, si adoptar un cachorro de Bichón Maltés será ya cosa imposible ¿verdad?
En efecto, eso ya es prácticamente imposible a no ser que te lo regale un amigo o un conocido, pero si buscas en Internet, ya sea protectoras, perreras, incluso en todo tipo de páginas de adopciones, anuncios clasificados, entre otras webs, en seguida te darás cuenta de que es como buscar una aguja en un pajar, y que vas a perder tu tiempo (e incluso arriesgarte a que te estafen).

Como uno de los pilares del proyecto y la web de “Maltes Lovers” son las acciones solidarias, tenemos una sección de bichón maltes en adopción, donde podrás encontrar algunos perritos de esta raza para adoptar, principalmente en España pero también en algunos países hispanohablantes.
Nosotros colaboramos con un gran número de protectoras, perreras y otras asociaciones dedicadas a la adopción de perros, y aún así solemos publicar solamente entre 1 y 3 perritos Malteses a la semana, y eso para toda España, Sudamérica y Estados Unidos, imagínate lo difícil que es encontrar perros de esta raza para adoptar, si nosotros que somos expertos en ello y colaboramos con muchísimas webs, protectoras y perreras, apenas podemos publicar un perrito a la semana para toda España.
Además, los ejemplares disponibles para adoptar, son todos adultos, y no suelen haber cachorros en adopción.
Donde comprar y precios de un perro Bichón Maltés
Cuando llega el momento de comprar un perro de raza, el tema más complejo si eres un neófito o principiante y no tienes experiencia en este aspecto, es escoger dónde adquirirlo.
Dispones a primera vista de diferentes opciones para ello, y dependiendo de cuál escojas, el precio será variable así como el riesgo de que hayan complicaciones y que caigamos, queriendo o sin querer (haya cada uno con su conciencia), en un una compra poco ética, tanto para el perrito como para las personas implicadas en la transacción comercial.
Si no estás muy metido en el mundo de la cinofilia y no sabes realmente “lo que se cuece”, probablemente uno de los primeros aspectos que tengas en cuenta sea el precio del cachorro.
Te voy a contar un secreto (que más bien es una obviedad) y de sentido común, como pasa en muchas cosas en la vida, lo barato suele salir caro, y a la hora de comprar un Bichón Maltés, esto pasa la mayor parte de las veces.
Dicho esto, ¿dónde puedes comprar a tu Maltés y qué precio tendría aproximadamente según la opción escogida?
A un amigo, conocido o a un particular
Considérate una persona muy afortunada si conoces a alguien que pueda ofrecerte un perro de esta raza por una cantidad simbólica o un precio barato.
Por lo general, esto va a ser algo realmente complicado, pero si tienes la remota suerte de que alguien te ofrezca un B.M. con estas condiciones de ensueño, al ser un usuario particular y no disponer de garantías por escrito, te recomiendo que antes de aceptar consideres el pedirle a esta persona lo siguiente:
Si puedes ver a los padres. Sería importante saber qué carácter tienen, si han tenido o tienen enfermedades, si son de pura raza o si tienen pedigrí (ojalá, pero lo dudo mucho…).
Pregúntale cómo se alimentó al cachorro, si estuvo amamantado por la madre y durante cuánto tiempo. Cuanto más tiempo haya estado alimentándose de la leche de su madre, más sano estará de mayor, ya que es cuando se crea la base de su sistema inmunológico.
Que te deje inspeccionar al perrito antes para asegurarte que no tiene ningún defecto congénito, enfermedad o minusvalía, no digo que si tiene algún problema no te lo quedes, pero como mínimo que sepas a lo que te expones y como está el perrito que te vas a llevar a casa, para evitar sorpresas no deseadas.
Verificar el estado de salud del cachorro, si ha tenido complicaciones, afecciones, enfermedades o problemas desde el nacimiento (tendrás que fiarte o no de sus palabras y de lo que te dice tu intuición, así como de lo que observes del estado del pequeño).
También si ha sido vacunado, y si dispone de carnet sanitario y de vacunación.
El principal problema que te puedes encontrar al adquirir a tu “mascota Maltesa” a un amigo, conocido o usuario particular, es que no dispones de ninguna garantía por escrito, ni sanitaria ni de pureza de la raza, con lo cual, ante posteriores problemas de este tipo, no vas a poder reclamar nada a la persona que te lo vendió.
¿Sobre qué precios se barajan en esta opción de compra?, puedes encontrar un amigo que simplemente te lo regale o te pida algo simbólico para sufragar los pocos gastos que le haya podido causar el perrito.
Si es un particular conocido y quiere ganar algo de dinero, los importes que se suelen pedir varían entre 350€ como mínimo, a unos 650€.
En una página de anuncios clasificados
Aquí puedes encontrar de todo, es un auténtica “selva” del comercio de perritos, con todo lo negativo que eso conlleva.

Para empezar, es bien sabido que estos portales de clasificados son un auténtico nido de estafas, desde la venta por catálogo, que una vez hecho el pago el usuario desaparece y no te envia nada, hasta particulares o profesionales poco éticos (muchos están promoviendo el mercado negro de mascotas), que venden cachorros provenientes de criaderos granja de Europa del Este, en unas condiciones lamentables y sin ningún tipo de control sanitario.
No digo que sea imposible encontrar un B.M en una web de clasificados, lo que digo es que es un lugar de alto riesgo y que tienes muchos números para que algo salga mal, así que si te decides a usar este método para conseguir a tu Maltesín, tienes que ir con muchísimo cuidado (y me quedo corta en el aviso).
Los precios que puedes encontrar en las webs de clasificados es muy variable, ya que te puedes encontrar desde anunciantes particulares que se han puesto a criar a tu sin apenas experiencia y venden los cachorros por entre 350 y 650€, hasta criadores profesionales (más o menos éticos y/o legales) que publican sus camadas disponibles a un coste de entre 650€ los más baratos, hasta más de 1.200€.
En una tienda física
Comprar en una tienda física donde los cachorros están expuestos en pequeñas vitrinas durante varias horas al día, no me parece mucha mejor opción que la de comprarlo en un portal de anuncios clasificados.
Para empezar, hay muchas tiendas cuyos suministradores son mafias del Europa del este, las llamadas fábricas de perritos, donde los reproducen sin ningún tipo de control, haciendo parir una y otra vez a las hembras, y los tienen en unas condiciones insalubres y que les causan un gran impacto psicológico y emocional (puede que marque al cachorro de por vida, afectando a su sociabilidad).
Es probable que, en muchos de los casos, los cachorros de los escaparates de las tiendas hayan pasado por un auténtico calvario antes de llegar a su destino; una separación muy temprana de su madre y hermanos, largos viajes en camiones, sufriendo grandes dosis de estrés, para finalmente entregarse a la tienda (bajo documentación falsa), y en unas condiciones de salud bastante precarias (aunque muchas veces no lo parezca a primera vista).
Si decides comprar en una tienda física tradicional, asegúrate de que los perritos provengan de un criador ético y de confianza. Para ello la mejor forma es preguntar directamente al personal de atención al público sobre el tema, y si las respuestas no te convencen, mi consejo es que por muy bonitos que te parezcan los cachorros expuestos, tengas paciencia y sigas buscando y barajando otras opciones que te parezcan más fiables y éticas.
En cuanto al precio si escoges comprar en tienda física, puedes encontrar cachorros desde unos 750€ hasta más de 1.500€ para los toy por ejemplo.
En una tienda online (venta online catálogo)
Esta opción, aunque de partida puede parecer más fiable que ir a una web de anuncios clasificados, ya que en principio debería estar toda la información de la empresa disponible en su página para poder investigar un poco sobre ellos, el no poder visitar sus instalaciones para comprobar como crían a los cachorros ya es un punto importante tener en cuenta, ya que por mucho que tengan atención al cliente y te expliquen todo de forma maravillosa, siempre que no puedas ir a ver las instalaciones nunca podrás saber a ciencia cierta que se cuece detrás de esa empresa y como están haciendo realmente las cosas.
En cuanto a los precios que puedes encontrar en tiendas online de perros, están en torno al mismo que en las tiendas físicas, es decir, entre 750€ y más de 1500€
En un criadero o criador profesional
Sin lugar a dudas, es la opción de compra más segura y ética de todas (para nosotros, para los perritos y para la sociedad), aunque también hay que decirlo, la más costosa en precio.
Criaderos hay de muchos tipos, buenos, malos, éticos y menos éticos, pero es mucho más fácil conseguir referencias de ellos, puesto que si se trata de criadores profesionales con trayectoria, podremos localizar y hablar directamente con dueños que hayan comprado su perrito ahí y nos cuenten su experiencia.

En términos generales, si has hecho bien tu trabajo de investigación y has encontrado un criador ético, profesional y de confianza, que se preocupe en primer lugar de las condiciones de vida de los cachorros, antes que de vender (así es como debería ser, ya que se trata de seres vivos, no de objetos), el precio de venta de un Bichón Maltes estaría en torno a entre 1.000€ y unos 2.500€ como máximo.
El coste final puede variar en función del prestigio del criador, así como de factores genéticos (si sus padres son campeones en campeonatos de belleza por ejemplo), y sobre todo de los atributos de belleza física del cachorro, es decir, si el perro es más bonito en base a unos cánones marcados por la geanologia de la raza, será más caro
¿Porque un cachorro de Bichón Maltés de pura raza no vale 100, 300 ni 500€?
Me hace gracia cuando veo a la gente buscar por Interner cosas como “bichon maltes gratis”, o “regalo bichón maltes”… o “bichon maltes por 150 euros”…
En mi humilde opinión, y sin ánimo de ofender a nadie y con todos mis respetos, se trata de gente que, o bien son unos principiantes y no tienen ni idea de cómo funciona el mundo de la compra venta de perros de raza (totalmente respetable, nadie nace enseñado en nada, les toca primero empaparse bien antes de hacer una cosa tan importante como comprar un perro de esta raza), o por otro lado, es gente que aun sabiendo lo que se cuece, actúa de forma muy egoísta y sin ningún tipo de moral , anteponiendo el dinero a contribuir a una compra ética para todos.
En mi opinión, estos últimos (los egoístas y sin corazón) son la clase de dueños que no deberían tener un perro en la vida (y que los suelen abandonar a la primera de cambio), ya que para este tipo de gente los perros son poco más que un capricho pasajero, sin tener lo más mínimo en cuenta (ni tomarse la molestia en investigar el porqué hay perros Maltese que valen 400€ y otros 1.500€) lo que implican sus acciones y a qué tipo de comercio están apoyando al buscar al vendedor y precio más barato posible, como si se tratará de comprar un producto en Amazon…
Por otro lado, en cuanto al importe del perrito, es más que seguro que si escoges un criador profesional, te pueda ofrecer una financiación en cómodos plazos a un % de interés bajo, con lo cual puedes hacerte con el B.M de tus sueños, de forma segura y ética, por tan solo una pequeña cuota mensual de entre 80 y 130€ al mes, si lo financias a un año vista.
Si quieres un perro barato, ves a una perrera o a un protectora y adopta al que más te guste (si, adoptar tampoco es gratis, cuesta un dinero…), contando todos los gastos podrás tener el perro por entre 150 y 300€ máximo, pero pretender comprar un B.M por 300€ o 400€ (o incluso hay gente que lo busca por 200€ o incluso por 100€…, para mear y no echar gota oiga xD), es algo que, una vez te informas de cómo funciona el sector, me parece algo temerario y muy poco responsable, a no ser que conozcamos perfectamente a la persona que nos lo vende, y sepamos que ofrece una total transparencia en toda la información necesaria que deberíamos pedir (procedencia del cachorro, padres, salud, carnet sanitario, pedigrí,…etc).
Al comprar un B.M por un precio justo, sabiendo todo lo que implica el invertir este dinero, estaremos realizando un compra ética y ayudando a crear una sociedad mejor para nosotros y para nuestros amigos los peludos, ya que estaremos apoyando a que los criadores más éticos a que se esfuercen por hacer bien las cosas, garantizando una vida digna para los cachorros, dando una información transparente a los propietarios, y definitiva, contribuyendo a una cría ética y controlada en base a la más estricta legislación vigente. Además, que no estaremos contribuyendo al mercado negro, a las granjas o fábricas clandestinas de perros, y a la venta de perros por particulares no profesionales (muchas veces, también gente sin escrúpulos, que solo mira el dinero).
Como escoger un criadero de Bichón Maltes seguro y de confianza
Escoger correctamente a un buen criador de Bichón Maltés no es tarea sencilla si no tienes un conocimiento profundo del tema y conoces a fondo el sector, ya que a día de hoy existen una gran cantidad de criaderos que no cumplen con los estándares legales ni éticos, y equivocarte al escoger puede traerte sorpresas desagradables para ti y/o para tu cachorro, además de estar contribuyendo (aunque sea sin querer), a una forma de hacer las cosas que perjudica a la sociedad en conjunto, y a estos perritos en especial.
Debes tener en cuenta que se trata de un sector con mucho instrusismo, donde hay gran cantidad de gente que intenta ganar dinero a toda costa, a expensas de la legalidad, de la salud y de la moral.
A continuación, voy a resumirte lo que, en base a mi experiencia, son las claves para que puedas encontrar a un criadero de Bichones Malteses profesional, de calidad y de toda confianza:
Evitar a los “criaderos de patio”
Estos son criadores con muy poca experiencia y trayectoria ejerciendo como “criadero legal” (normalmente, acumulan experiencia haciéndolo en su casa de forma ilegal).
A veces es difícil diferenciarlos, porque son personas con un amplio conocimiento teórico de la raza y de la cría (te pueden convencer perfectamente con sus argumentos y explicaciones para que los escojas), pero sin embargo carecen de los medios necesarios para poder hacer una cría responsable, como por ejemplo unas correctas instalaciones preparadas para ello, personal técnico necesario, asesoramiento veterianario,…etc.
Evitar a los “criaderos comerciales o granjas de cachorros”
Suelen ser los mismos que los criaderos de patio, pero masificados y con el único objetivo de vender todo lo posible, a expensas de todo lo demás.
Suelen tener perros de varias razas afinados en espacios más pequeños, y muchas veces en condiciones deplorables o poco recomendables.
Al estar peor cuidados y atendidos, es más probable que los perros se pongan enfermos.
Suelen ser los criaderos que suministran a tiendas de animales, pero es posible que también vendan directamente a particulares, así que mucho cuidado con ellos.
Como reconocer a los buenos criadores profesionales

Por lo general, estos criaderos suelen dedicarse, además de la cría, a otras actividades complementarias que les generan ingresos, como la exhibición, la peluquería y belleza, servicios veterinarios, educación y adiestramiento, entre otras.
Que sean éticos y se preocupen por la vida de sus cachorros. Desconfía de aquellos que al hablar con ellos no se interesen sobre las condiciones de tu hogar, y sobre las razones de porque quieres comprar a un perrito (intentando detectar si eres un comprador egoísta y caprichoso, o si de verdad sabes las implicaciones de comprar y cuidar un perro para toda la vida).
Un criador con moral se interesará por el nuevo hogar y familia de uno de sus cachorros, y así evitar futuros problemas de conducta y malestar del perrito por estar un ambiente no adecuado para él. Además, de esta forma, podrá asesorarte mejor si tienes que hacer cambios en tu casa y/o en tu vida para la llegada del nuevo miembro de la familia.
Programar una visita. Este es el factor más importante, ya que de esta forma podrás ver en vivo y en directo si lo que nos ha explicado se cumple y no eran solo apariencias. Una imagen vale más que mil palabras, y lo que te transmita esa visita va a ser un 50% del peso mental para escoger o no a ese criador.
Comprobar si el criador tiene afijo o no y cual, y pedirle el número de inscripción de la camada en la R.S.E.C. Piensa que esta notificación de la camada debería haberse realizado antes de un mes nacidos los cachorros, así que si te pone excusas es un indicio para desconfiar de él.
Que disponga de Núcleo Zoológico comprobable (te recomiendo que lo compruebes, ya que se han dado casos de criadores que utilizan núcleos zoológicos ajenos para realizar su actividad).
Que responda de forma totalmente transparente a preguntas del cachorro sobre; su línea de sangre, información sobre sus padres, fecha de nacimiento, cuidados específicos,…etc.
Que te ofrezca una garantía por escrito de todo lo que has hablado con él, acerca de la salud del cachorro (garantía contra taras genéticas no especificadas), y de que sus características físicas cuando se haya mayor corresponden a las de la raza y a las calidades de belleza pactadas.
Verifica que el pedigrí del perrito que estás comprando pertenezca al L.O.E, que corresponde al libro de Orígenes de la R.S.C.E (Real Sociedad Canina de España), ya que te podrían engañar con un L.O.C.E o documento falso similar.
Desconfía de un criadero que te venda un Maltés de pura raza por debajo de 800€ (como norma general).
Un buen criador profesional, con trayectoria, moral y ética, jamás os intentará vender a toda costa a un cachorro, sino que de lo contrario os hará bastantes preguntas, mostrado preocupación para que su perrito caiga en buenas manos y vaya a estar bien.
Por otro lado, siempre os informará con total transparencia de lo bueno y de lo malo, pues no existe el perro perfecto, y por ejemplo, unos tienen mejor pigmentación, otros son más pequeños, otros tienen mejor pelo, otros mejor carácter, pero nunca os intentaré engañar o enmascarará la verdad para deshacerse de unos de sus cachorros tan solo por el dinero.
Debes tener en cuenta que un criador dedicado a esta raza en concreto, la cual le apasiona, adora a todos y cada uno de sus ejemplares y se preocupa por ellos, y jamás va a escatimar en gastos para garantizar una cría donde todas sus necesidades y cuidados queden cubiertos, desde su salud y bienestar, alimentación, así como mejorar continuamente sus líneas de sangre.
Por lo tanto, este criador enamorado de sus cachorritos siempre los va a mimar y a cuidar las 24 horas del día, y por lo tanto, esto supone un coste elevado para mantenerlos en las mejores condiciones posibles.
Que te permita financiar el precio del cachorro para poder pagarlo en cómodos plazos y a un interés bajo, puesto que sabe que un cachorro de esta raza en buenas condiciones no es barato, y por eso debería facilitarte esta opción para que te sea más cómodo el pagarlo poco a poco.
Hasta aquí esta guía sobre la raza de perro Bichón Maltés, espero que os haya sido útil.
Si crees que echas en falta algún dato importante que deberíamos añadir al artículo, o simplemente quieres compartir con nosotros una opinión, déjanos un comentario debajo.
!Saludos peludos!

Resumiendo un poco, estudié hasta COU y después me puse a trabajar, de pastelera, telemarketing, … y actualmente soy coordinadora en una Inmobiliaria.
Nunca he estudiado ninguna formación reglada referente a perros, siempre he sido más autodidacta. Hace un par de años me saqué el título en Terapia Asistida con Animales en Al perro Verde. Un mundo nuevo que he descubierto que me apasiona.
Hola, me gustaría saber por qué mi cachorro de 3 meses pesa 2,5kg, en el criadero me dijeron que de adulto no pesaría más de 3kg, y es 50% línea americana y 50% coreana , y sus padres son bastantes pequeños,no se si me han mentido en la edad o no eran sus padres
Hola Sofía,
No se puede garantizar un peso para ningún cachorro, ya que la genética es muy caprichosa. Sin embargo, si se suelen dar baremos.
Tu cachorro puede crecer hasta los 6 meses más o menos, te sugiero que esperes hasta ese punto y si pasa mucho del peso, te comuniques con el cridor y a ver que solución te ofrece.
Un saludo!
Buenos días!!!
Estoy buscando un cachorrito Maltés línea americana y me estoy volviendo loca…
Algún criador de confianza??
Mil gracias.
Hola Mencía,
Te entiendo perfectamente, es complicado el encontrar un cachorrito de forma fiable, ante tanta oferta y en un sector donde abundan las estafas y los profesionales questionables.
Si quieres contacta con nosotros vía Whatsapp y te comentamos como podemos ayudarte.
Un saludo y gracias con contactar 😉
Buenas estoy buscando un bichon maltes linea americana y no se donde puedo acudir . Gracias
Hola David,
Contacta con nosotros vía whatsapp y charlamos, a ver si podemos ayudarte 😉
!Hasta luego!